Hemos remitido este escrito al Ayuntamiento de Bilbao solicitando el aplazamiento de la concesión de la licencia de derribo y construcción, hasta que no desaparezcan las circunstancias determinantes, en nuestro caso la pandemia por COVID-19.
La Asociación por un Abando Habitable y Saludable, afectada por la demolición del edificio BAM (Exp. 2019-038154) y futura construcción del edificio Obispado – clínica Mutualia.
Expone:
Según la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao (B.O.B. 10/06/2000), que consta en la página web bilbao.eus, en su artículo 10
Paralización preventiva de actividades dice:
“Cuando el otorgamiento de la autorización, la emisión del informe correspondan al Ayuntamiento, la Alcaldía – Presidencia, o en su caso, el Concejal Delegado podrá paralizar, con carácter preventivo, cualquier actividad en fase de construcción o explotación, total o parcialmente, por cualquiera de los siguientes motivos:
c) Cuando existan temores fundados de daños graves e irreversibles al medio ambiente o peligro inmediato para personas o bienes, en tanto no desaparezcan las circunstancias determinantes, pudiendo adoptar las medidas necesarias para valorar o reducir riesgos”
Sabemos que las licencias son actos reglados y que si cumplen la normativa hay que autorizarlos, pero según este artículo, dada la proximidad del Colegio Cervantes y de las viviendas, en la situación actual de pandemia por la COVID-19, existiría un peligro inmediato para las personas la realización de las obras, supuesto que aparece en dicho artículo.
Por lo tanto, solicita un aplazamiento de la licencia de derribo y construcción, en tanto no desaparezcan las circunstancias determinantes, en nuestro caso la covid-19.
El pasado jueves 29 de octubre de 2020 en el Turno Popular del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Bilbao, la AMPA de Cervantes presentó su proposición de posponer la concesión de la licencia de derribo o de poposner el inicio de las obras. Lamentablemente, desestimaron la propuesta. Podéis ver la intervención completa en el Pleno.
Queremos trasladaros algo importante para pediros de nuevovuestra ayuda:
Los e-mails enviados desde el vecindario y familias del Cervantes han hecho presión, y hemos conseguido que soliciten a la constructora Murias-Urbas que el estudio de impacto acústico de las obras tenga en cuenta las necesidades de ventilación durante la pandemia. Tienen 1 mes de plazo para presentar este estudio. En el expediente solamente constan las reclamaciones hechas por registro. Todo lo que se hace por e-mail sigue siendo importante, pero no tienen obligación de contestar ni consta en el expediente.
Que realicen un estudio sobre el polvo o partículas en suspensión que generarían las obras.
Exigir también el mismo estudio acústico en relación a la ventilación de las aulas antes de la aprobación de la licencia de construcción que están a punto de concederles y que incluye la excavación y la edificación del edificio obispal-clínica.
¡Nuestras reclamaciones son muy útiles! Muestra nuestra preocupación al Ayuntamiento y les obligan a respondernos. Y eso es importante.
Como vecina, estoy muy preocupada por el derribo del edificio, excavación y construcción de la parcela BAM sita en las calles Lersundi, Heros y Barrainkua ( Expediente de demolición 2019-038154).
El impacto de las obras va a ser muy alto. EL RUIDO y POLVO que generarían las obras, haría IMPOSIBLE una correcta ventilación de las viviendas, algo tan necesario en la actual pandemia para dificultar el contagio de la COVID-19.
Solicito que se realice un estudio sobre el polvo o partículas en suspensión que generarían las obras para conocer con exactitud las consecuencias de esta monstruosa obra para nuestra salud. La petición del preceptivo estudio de impacto acústico solicitado no hace mención específica a este respecto. En el informe del 6-10-2020 solamente se dice al respecto que “la demolición, molienda y corte de materiales se realizará en húmedo”. Creemos que debe tener en cuenta las partículas en suspensión. Tiene que ser un deber previo y no esperar a que se conceda la licencia de derribo, porque ya sería demasiado tarde.
Exijo también el mismo estudio acústico antes de la aprobación de la licencia de construcción que están a punto de concederles y que incluye la excavación y la edificación del edificio obispal-clínica (Expediente de licencia de construcción 2019-042280).
Como vecina de este municipio y del barrio de Abando que va a ser afectada por la realización de estas obras, que además van a durar varios años, exijo que se tomen todas las medidas necesarias para minimizar el impacto en todos los aspectos, en caso contrario nos veremos obligados a tomar todas las medidas necesarias para preservar nuestra integridad física y mental.
El lunes 23 de noviembre de 2020 la AMPA de la escuela CEIP Cervantes HLHI y el claustro de profesores comparecieron ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para defender algo tan obvio como la salud de los niños y el derecho a una educación en un ambiente sano. La AMPA ha expuesto el gran problema que supone la demolición que el Obispado de Bilbao pretende realizar frente al Cervantes y que el Ayuntamiento de Bilbao está a punto de aprobar.
EAJ-PNV y PSE alegaron falta de competencias para evitar apoyar a la escuela en su lucha por evitar una demolición incompatible con las medidas contra la COVID-19 y la docencia en el centro. Los mismos partidos son los que gobiernan en el ayuntamiento de Bilbao.
Como ya expusimos en el pleno municipal creemos que un derribo y una obra no se deben realizar a escasos metros de una escuela y menos durante esta pandemia, en la que una buena ventilación en las aulas es primordial para evitar contagios y la propagación del COVID-19.
El claustro del profesorado del CEIP Cervantes HLHI Bilbao compareción por vídeo.
Hasta ahora no hemos obtenido respuestas satisfactorias de las distintas personas y órganos de la Administración pública a los que nos hemos dirigido con quejas y preguntas. La delegada de educación en Bizkaia, Ana Isabel Ferri no ha contestado a nuestros mensajes; el concejal de educación, Koldo Narbaiza, no aclara qué medidas correctoras va a adoptar el consistorio para “minimizar la repercusión de las obras previstas”; la concejala de salud, Yolanda Díez nos dijo que nos fuéramos «medianamente tranquilos»; Prevención de riesgos laborales del departamento de educación ha dicho que no le corresponde emitir un informe sobre lo que causarían las obras; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, dijo que la obra no es de su competencia… Ante estas respuestas, o ausencia de ellas, sentimos desamparo desde las familias del Cervantes.
Y por lo oído durante la comparecencia, más de lo mismo. Nadie se hace responsable de tomar medidas para prevenir lo que pueda pasar en nuestra escuela. J. Antonio Pastor Garrido (Socialistas Vascos) habló de que “es inevitable que el Departamento de Educación tenga que hacer alguna especie de plan de contingencia específico para el centro”, pero esta afirmación parecen palabras vacías. No hubo ningún compromiso por su parte ni por el otro partido de gobierno.
Haciendo rebotar la pelota de una administración a otra, lo que nos dan a entender es que las leyes NO están al servicio de los ciudadanos, y que los intereses privados y el dinero prevalecen por encima del interés público y la salud.
A 12 metros de las aulas está el edificio que quieren demoler.
Si el Gobierno Vasco, con motivo de la pandemia, puede limitar la movilidad y cerrar establecimientos, entre otras normativas necesarias para frenar los contagios ¿cómo no va a poder paralizar una licencia de obra o posponer una obras para que un colegio pueda cumplir así con las medidas sanitarias que ellos mismos recomiendan?
No nos estamos montando una película sobre lo que puede pasar. A dos manzanas de nuestra escuela las obras del edificio de la Fiscalía en la calle Henao nos han enseñado el futuro que queremos evitar: 3 años de excavaciones en un suelo de roca similar al de la parcela de BAM que se han convertido en una pesadilla de ruido para los vecinos. A pesar de sus quejas no han conseguido que el Ayuntamiento interviniera. Los vecinos afectados preparan acciones judiciales.
La excavación en las obras del Edificio de la Fiscalía. 15metros de profundidad en un suelo de roca como el de la parcela del obispado que es 5 veces la de la Fiscalía.
¡Los niños merecen un poco más de atención y consideración por parte de los políticos! Escudarse en que la normativa ampara la realización de las obras es muy corto de miras ¿Qué está por encima de la defensa de la salud?
La dudosa recalificación urbanística de la parcela BAM en beneficio de la diócesis de Bilbao, que trae como consecuencia un gran perjuicio para el barrio y para la Escuela Pública Cervantes, es algo que debemos comunicar al máximo mandatario de la Iglesia católica, el Papa. Por eso os pedimos que le escribáis cartas semejantes al modelo que adjuntamos. La dirección de la Secretaría del Papa es:
Sua Santità Francesco 00120 Città de Vaticano. Vaticano
Santo Padre:
Desde hace algún tiempo estamos preocupados respecto de una actuación inmobiliaria que se viene desarrollando en la Diócesis de Bilbao, País Vasco, España.
Se trata de la demolición de la Escuela de Magisterio diocesana BAM, un edificio que se encuentra en perfectas condiciones de uso y que tiene un patio de recreo que es el único espacio libre de construcciones en el barrio. En la parcela resultante se quiere construir un gigantesco edificio de ocho plantas y cuatro sótanos.
Nos preocupa, por supuesto, el perjuicio urbanístico que se va a ocasionar al colmatar el último espacio aireado del barrio y por lo que pueda afectar a los niños y niñas de la Escuela Pública situada enfrente, pero también el procedimiento por el que este macro-proyecto se está llevando a cabo, con recalificaciones de suelo sub iudice y correcciones sucesivas de su función. Éstas parecen ocultar una insólita especulación inmobiliaria ajena en todo punto a los principios cristianos.
Por todo ello, le rogamos que inicie una investigación al respecto para que se aclaren los términos de esta operación que ha encontrado mucha oposición entre nuestros colectivos vecinales y diocesanos, así como entre varios profesionales de la arquitectura, la historia y el urbanismo.
Agradeciendo de antemano a Su Santidad la ayuda que pueda ofrecernos, le mando un afectuoso saludo.
En Bilbao, a __ de noviembre de 2020 Firmado
Modifica la carta como quieras.
VECINOS DEL BARRIO DE ABANDO ESCRIBEN AL PAPA FRANCISCO Solicitan una investigación sobre las obras del Obispado de Bilbao.
Varios vecinos y vecinas del barrio de Abando de Bilbao están enviando cartas al Papa Francisco mostrando su preocupación por «la demolición de la Escuela de Magisterio diocesana BAM y antiguo Colegio de las Carmelitas de Barraincúa, para construir en la parcela resultante un gigantesco edificio de siete plantas y cuatro sótanos en medio del barrio bilbaíno de Abando”.
En la carta se avisa acerca del «perjuicio urbanístico que se va a ocasionar al colmatar el último espacio aireado el barrio y por lo que pueda afectar a los niños y niñas de la escuela situada en sus inmediaciones», pero también muestran su sorpresa por el procedimiento que se ha utilizado «favoreciendo por medio una recalificación de suelo sub iudice la especulación inmobiliaria, algo muy ajeno a los principios cristianos».
Por todo lo cual solicitan «una investigación al respecto para que se aclaren los términos de esta operación que ha encontrado mucha oposición entre numerosos colectivos ciudadanos, pero también entre varios profesionales de la Arquitectura, la Historia y el Urbanismo, así como de los vecinos y vecinas de la zona”.
Si pudiésemos viajar hacia el pasado, quizás habríamos podido acariciar la corona de nuestras palmeras. En aquellos años, sabemos que su estatura no era mucho mayor que la de las niñas que jugaban en el patio durante el recreo. Ha llovido mucho desde entonces. El paso del tiempo quiso que crecieran para convertirse en un símbolo del barrio. Las palmeras de Abando. No todo el mundo puede presumir de árboles tan longevos, ellas lo sabían, se mostraban erguidas, solemnes, acogedoras. Normal, ¡que testifiquen las aves! No se oyen, ¿dónde anidan ahora?
Ya no están, nuestras dos palmeras se han ido. Las han arrancado. En su lugar: dos grandes y a su vez diminutos boquetes recogen su ausencia y el dolor de la gente, su gente, que durante todos estos meses, muchos meses, hemos hecho lo imposible por evitar lo evitable. No lo hemos conseguido. Es el fracaso del Sistema, el brindis entre el mediocre y la codicia.
Una piña de vecinas y vecinos estuvimos con ellas mientras perforaban la tierra a su alrededor, atravesaban raíces, desenraizaban el resto, las anclaban, las dejaban desplomarse, cubrían su corona, las izaban por encima del muro y de la valla, las depositaban sobre el camión y se perdían en la distancia. Dos días han fulminado el trabajo de cien años.
Son los tiempos que corren, los gestores que tenemos, la iglesia que nos ha tocado, el puño sobre la mesa. No es la ciudadanía, ni los mayores paseando, ni el sonido de voces infantiles, ni el verde, ni el aire. Tampoco es el cielo. No, esto no es lo que importa y sin embargo es lo más importante.
P.S. Si quieres despedirte de ellas, acércate al seminario de Derio. Justo al lado, en la campa de la discordia, verás qué solas y descontextualizadas se encuentran. Aún están allí.
Continuamos con este “boletín informativo” sobre los hechos y actuaciones más significativos que se han desarrollado desde la Asociación Abando Habitable o con su participación durante los últimos días en relación con el asunto de nuestro interés: la operación Obispado – Murias – Mutualia.
– Canto colectivo del Txoria Txori frente al Colegio Cervantes Eskola. 16 de octubre. Organizado por la AMPA y la Dirección de Cervantes Eskola Publikoa, tuvo lugar un canto colectivo del Txoria Txori a la salida de clase. El objetivo era mostrar la oposición al derribo del edificio del BAM por los riesgos que supondría para la salud en las actuales circunstancias covid-19. Acudimos vecin@s, familias y simpatizantes para acompañar a la comunidad escolar (puedes ver el vídeo en la web de la AMPA). La convocatoria original, programada para el horario lectivo, fue cancelada en virtud del recordatorio de la delegada de Educación en Bizkaia, quien entendía que el acto no estaba dentro de las actividades que se pueden realizar dentro de centros escolares en horario escolar. Finalmente, se retomó la convocatoria que tuvo lugar, por la tarde, a la salida del colegio. Europa Press, Naiz y 97 Irratia se hicieron eco del acto.
– Marcha-manifestación contra el derribo. 20 de octubre. Organizado por la Asociación Abando Habitable se celebró una marcha que comenzó en el cruce de las calles Heros-Lersundi y recorrió Heros hasta la sede de Mutualia. Acudieron unas 200 personas, entre vecin@s, profesor@s y niñ@s demostrando su rechazo al derribo del edificio BAM, especialmente en la actual situación sanitaria originada por la Covid-19 puesto que impediría la adecuada ventilación en el colegio y viviendas del barrio por el polvo y ruidos de las obras. El espíritu se mantuvo alto y fuerte. Algunos medios de comunicación (radios y periódicos, impresos y digitales, como Naiz, Deia, El Correo…) se hicieron eco de la marcha. Vídeo de la marcha en nuestra web.
– Se registra una pregunta parlamentaria dirigida al Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, para que se posicione sobre el derribo del BAM. 21 de octubre. La pregunta del parlamentario Ikoitz Arrese (EH Bildu) al Consejero de Educación no es vinculante, pero en todo caso, le obliga a posicionarse ante el derribo y sus consecuencias sanitarias en la actual situación de pandemia. La respuesta llegará en unos 20 días. Además, desde la propia EH Bildu se ha entregado petición de comparecencia de la Dirección y de la AMPA del Cervantes en la próxima Comisión de Educación en el Parlamento Vasco para que puedan hacer sus reivindicaciones en cuanto a la paralización del derribo.
– Incluida la proposición de la AMPA del Cervantes en el turno popular del próximo pleno del Ayuntamiento. 22 de octubre. En esta proposición la AMPA solicita a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao posponer la concesión de la licencia de derribo del edificio del BAM y, en caso de que se hubiera concedido en el momento de celebración del Pleno, se posponga la autorización del inicio de las obras de demolición. Será debatida por el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao que tendrá lugar el próximo 29 de octubre. Puedes ver la comparecencia de la AMPA en la comisión municipal que dictaminó que la moción pasa a Pleno.
Próximas acciones/eventos:
Acción de comunicación masiva: Siento miedo y preocupación. Esta acción lanzada desde la Asociación Abando Habitable consiste en una campaña de comunicación masiva vía correo electrónico y telefónica dirigida a los responsables políticos para mostrarles la preocupación por las consecuencias que, para la salud de los alumn@s y vecin@s del barrio de Abando, pueden derivarse de las obras de derribo del edificio del BAM y preguntarles cómo van a actuar, qué medidas van a adoptar al respecto.
Pleno del Ayuntamiento de Bilbao. 29 de octubre. En el Turno Popular la AMPA de Cervantes presenta su proposición de posposición de la concesión de la licencia de derribo. Se podrá ver en streaming en la web del Ayuntamiento de Bilbao.
Licencia de derribo: a la espera del informe del área de Sanidad Municipal. Si bien la decisión sobre la concesión de la licencia de derribo reside en Urbanismo, con carácter previo a la concesión del mismo, el área de Sanidad municipal debe presentar un informe de recomendaciones. Será interesante ver qué medidas incluyen para garantizar la salud de los alumn@s de Cervantes y de los vecin@s del barrio.
Vídeo de la marcha del 20 de octubre 2020: No al derribo.
El próximo martes 20 de octubre de 2020 a las 16:45h tendrá lugar una marcha para exigir a los responsables de la operación especulativa – Obispado, Ayuntamiento, Murias y Mutualia – que paren el derribo del edificio del BAM.
A la reivindicación de la parcela del BAM como última posibilidad de un parque de proximidad para el barrio, se suma el riesgo que, para la salud de los vecinos y de los niñ@s del Colegio Cervantes, puede derivarse del derribo en el actual contexto de alarma sanitaria originado por el Covid-19. Una demolición frente a la escuela impediría el correcto ventilar de las aulas con el consiguiente peligro de contagio.
La marcha comenzará en la esquina de la calle Lersundi con Heros y transcurrirá a lo largo de esta última hasta la sede que Mutualia tiene en la calle Henao.
Ahora más que nunca, ante la inminencia del comienzo de las obras del derribo, necesitamos la participación de tod@s.
Sois muchos los que nos preguntáis en qué momento de tramitación se encuentran las obras de demolición del edificio de la escuela Begoñako Andra Mari (BAM) o cómo avanza el recurso contra el Estudio de Detalle ante el TSJPV. Desde la Asociación Abando Habitable vamos a publicar periódicamente un resumen informativo con los acontecimientos más relevantes que vayan teniendo lugar en torno a la operación iunmobiliaria Obispado–Murias–Mutualia.
El curso 2020-2021 comenzaba con nuestras dos palmeras fuera de la parcela del BAM, ya recolocadas en su nueva ubicación en Derio. En octubre el Obispado no ha parado su poderosa maquinaria y los trámites administrativos de la operación avanzan: las obras de derribo están muy próximas. El Obispado ya ha presentado ante el Ayuntamiento los avales requeridos y el próximo paso en el expediente es la concesión de la licencia de derribo. Por todo ello, estas próximas semanas vamos a intensificar aún más si cabe nuestros esfuerzos para paralizar el derribo: incluímos, asimismo, referencia a las dos próximas acciones. ¡Animaos y participad!
Actuaciones y hechos relevantes
Carta de Abando Habitable a la opinión pública y al Ayuntamiento. 14 de septiembre. Se solicita (a) frenar la operación que, además de ser especulativa, es también peligrosa para la salud en las circunstancias actuales de COVID-19, así como (b) convertir en parque de proximidad el último espacio libre que queda en el barrio de Abando.
Concentración “Nuestra escuela en peligro” de AMPA Cervantes. 21 de septiembre. Mailing desde el AMPA al Ayuntamiento, al Obispado y a todas las unidades pastorales, vicarios, secretarías e instituciones diocesanas solicitando, respectivamente, la no concesión de la licencia y el retraso de ésta. Ver fotos de la manifestación en la web de la AMPA.
Moción de urgencia ante el Pleno del Ayuntamiento solicitando la posposición del derribo del edificio del BAM con objeto de defender la salud pública de las niñas y niños del Colegio Cervantes. 23 de septiembre. Presentado por Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento. La moción no prosperó, ya que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento no consideró el tema de derribo una cuestión de urgencia.
Solicitud de la AMPA Cervantes de turno popular en el Pleno del Ayuntamiento de Octubre. Se insta a la Junta de Gobierno a posponer la concesión de la licencia de derribo del edificio del BAM y, en caso de que se hubiera concedido en el momento de celebración del Pleno, se posponga la autorización del inicio de las obras de demolición.
Ekologistak Martxan ha presentado las conclusiones en el juicio contencioso administrativo sobre la supuesta ilegalidad en la recalificación de la parcela de BAM. Ahora es el turno del Ayuntamiento de Bilbao y Obispado de presentar sus conclusiones y quedará visto para sentencia.
Próximas acciones:
Acción Txoria Txori. Viernes 16 de octubre. La AMPA del Colegio Cervantes Eskola organiza este acto simbólico en el que el alumnado cantará el Txoriak txori desde la ventanas de la escuela. El objetivo es la grabación y posterior divulgación del mismo en redes y medios de comunicación demandando la paralización de las obras de derribo hasta que la situación de alarma sanitaria desaparezca.
Marcha contra el derribo. 20 de octubre. La Asociación Abando Habitable convoca una marcha desde la esquina del colegio Cervantes hasta la sede de Mutualia en la calle Henao exigiendo la paralización de la operación Obispado-Murias-Mutualia y del derribo y denuncia las consecuencias que para la salud de los vecin@s del barrio y alumn@s del Cervantes puede originarse en el actual contexto de alarma sanitaria originada por la COVID-19.
¡Quieren demoler el edificio delante de nuestra escuela y construir uno nuevo!
Este proyecto, posible gracias a una presunta operación de urbanismo a la carta aprobada por el ayuntamiento y que está ahora mismo judicializada, implica la demolición del edificio actual de BAM, la excavación de 4 sótanos y la construcción de un inmueble de 8 plantas. Las obras se desarrollarían durante un periodo prolongado, que puede ser de dos años o más, provocando ruido, polvo, tráfico y contaminación.
¿Te imaginas el impacto sobre nuestros hijos? ¿Cómo van a ventilar correctamente las aulas para luchar contra la COVID-19?
Desde la AMPA, ante la perspectiva de una demolición y unas obras inminentes a escasos metros del Colegio Cervantes nos preguntamos:
– ¿Cómo se va a proteger la salud de la comunidad escolar que estará expuesta al polvo y ruido?
– ¿Cómo se va a llevar a cabo una buena ventilación en las aulas, una de las medidas de prevención más importantes en las escuelas ante el COVID-19, si las ventanas deben estar cerradas por el polvo y el ruido de las obras?
Creemos que desde la Administración Pública no se están protegiendo los derechos de la infancia ya que estaremos exponiendo al alumnado de la escuela a factores ambientales de alto riesgo para la salud, como son el polvo y el ruido, entre otros. Tampoco se está protegiendo la educación pública ya que se está poniendo en peligro la propia existencia del Cervantes, una de las pocas escuelas públicas que quedan en el centro de Bilbao.
Desde la AMPA y el Consejo Escolar (OMR) nos hemos puesto en contacto con el Área de Educación del Ayuntamiento y con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en los meses de junio y julio 2020 demandando acciones e información al respecto de las obras y su impacto en la Escuela Cervantes pero no tenemos respuestas claras de cómo van a actuar.
De momento, y para demostrar nuestra preocupación e indignación, la AMPA Cervantes ha convocado una concentración el lunes 21 de septiembre 2020 a las 16.45h en la esquina de la Escuela Cervantes. Invitamos a todas las familias a formar parte de esta movilización, ya que en estos momentos, más que nunca, la salud de los niños y niñas tiene que ser una prioridad y anteponerse a intereses económicos y políticos.
La escuela Cervantes con sus ventanas abiertas una mañana cualquier en este mes de septiembre de 2020.
A la izquierda el edificio actual de BAM que va a ser demolido.
A la opinión pública de Bilbao y al Ayuntamiento de Bilbao.
Los dirigentes del Obispado de la Iglesia católica de Bizkaia se dan prisa y en Agosto en plenas “no fiestas” de Bilbao se llevaron las dos palmeras del edificio del BAM y con ello el canto de los pájaros y un poco del oxígeno que tanto necesitamos.
Ahora se proponen destruir un edificio recientemente remodelado y en perfectas condiciones. La finalidad, la concentración e intensificación de todos los servicios de la Iglesia católica en un edificio único. Una decisión tomada antes de la pandemia. No parece aconsejable tal concentración e intensificación.
La operación de la constructora Murias y el Obispado se sustenta en el apoyo de Mutualia que aparece como compradora de parte del edificio y beneficiaria finalista de la operación. Pero tal y como nos comunicó Mutualia a los representantes de la Asociación Abando Habitable no han firmado compromiso alguno. Por lo tanto la operación urbanística carece de viabilidad económica confirmada y sostenible a día de hoy.
El derribo inmediato del edificio persigue la política de los hechos consumados. Solicitamos a las autoridades de la villa y todas las personas de buena voluntad de Bilbao y Abando que frenen la operación especulativa que tanto perjuicio generará a la mayoría de la población de Abando. Dadas las circunstancias actuales de la pandemia, con la necesidad de ventilación de los espacios escolares, la demolición del edificio de BAM y la posterior excavación harían imposible que las aulas tuvieran las ventanas abiertas para una correcta ventilación.
Asimismo solicitamos que el único espacio libre que nos queda se transforme en parque de proximidad en favor de las niñas y niños del Colegio Cervantes y de las personas mayores que habitamos en Abando.
Asociación Abando habitable
Bilbao, a 14 de septiembre de 2020.
Edificio de BAM a la izquierda con las palmeras, al fondo el colegio púlbico Cervantes.
Bizkaiko Eliza Katolikoaren Gotzaindegiko agintariak presaka dabiltza, eta abuztuan Bilboko aste nagusiko egunean BAM eraikineko bi palmondoak eraman zituzten, eta horrekin batera, txorien kantua eta hainbeste behar dugun oxigeno pixka bat ere.
Orain, duela gutxi birmoldatutako eta egoera ezin hobean dagoen eraikin bat suntsitzea proposatzen dute. Helburua, Eliza Katolikoaren zerbitzu guztiak eraikin bakar batean kontzentratzea. Pandemiaren aurretik hartutako erabakia da BAM eraikina apurtzea. Ez dirudi gomendagarria zerbitzuen kontzentrazio eta intentsifikazio hori.
Murias eraikuntza-enpresaren eta Gotzaindegiaren eragiketa Mutualiaren laguntzan oinarritzen da, eraikinaren zati baten erosle eta eragiketaren onuradun finalista gisa agertzen baita. Baina Mutualiak Abando Habitable Elkarteko ordezkariei jakinarazi zigunez, ez dute konpromisorik sinatu. Beraz, hirigintza-eragiketak gaur egun ez du bideragarritasun ekonomiko baieztatu eta iraunkorrik.
Eraikina berehala eraisteak gertaeren politika bilatzen du. Hiribilduko agintariei eta Bilboko eta Abandoko borondate oneko pertsona guztiei eskatzen diegu geldiaraz dezatela Abandoko biztanle gehienei hainbeste kalte eragingo dien espekulazio-operazioa. Pandemiaren egungo egoera dela eta, eskolako espazioak aireztatu behar dira. Baina BAM eraikina eraisten duten bitartean eta ondorengo indusketak eginez, ezinezkoa izango litzateke ikasgeletan leihoak irekita egotea aireztapen egokia egiteko.
Era berean, geratzen zaigun espazio libre bakarra Cervantes Ikastetxeko haurren eta Abandon bizi garen adineko pertsonen aldeko hurbileko parke bihurtzea eskatzen dugu.
Abando Bizigarri Elkartea
Bilbao, 2020ko irailaren 14a.
Cargando comentarios...
Te informamos de que esta web utiliza ciertas cookies y medios similares para funcionar. Estas cookies son técnicamente necesaria.
Además esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y para obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios. Puedes aceptar o denegar su uso y retirar tu consentimiento en cualquier momento. Aceptar todas las cookiesRechazar cookies no necesariasPolítica de privacidad