Un resumen de la situación
La diócesis de Bilbao tiene el proyecto de construir su nueva sede única, Bizkeliza Etxea, en la parcela donde se ubicaba la Escuela Universitaria de Magisterio BAM, lo que impllicaba la demolición del edificio y cortar sus dos icónicas y centenarias palmeras.
Pese a que, para conseguir el cambio de uso del suelo, motivó que iba a centralizar en su futuro edificio diversas actividades diocesanas, ha acordado la venta de la mitad del mismo a Mutualia para hacer un clínica privada.
Hemos explicado en diversas ocasiones nuestras múltiples razones para oponernos a este proyecto; puedes leer un resumen Urbanismo para el interés general o consultar las Preguntas más frecuentes que nos hacen.
Operación Obispado-Mutualia-Murias. Dos días después de las elecciones municipales de 2019, el Obispado anunció que había llegado a un acuerdo con la constructora Murias. Ésta construiría el futuro edificio y 6.000m2, el 44% del edificio, se venderían a Mutualia para hacer una clínica privada por 30 millones de euros. Con esta operación, el Obispado financiaría la construcción de su nueva sede, gracias a la plusvalía concedida por el Ayuntamiento en la recalificación de 2018.
Se trata de un verdadero pelotazo urbanístico, según la propia definición de la RAE, aunque a algunos no les guste esa expresión: “operación económica que produce una gran ganancia fácil y rápida”.
A la Plataforma vecinal por un Abando habitable y saludable (abandohabitable.org) nos preocupa el impacto que supondría en la escuela y el barrio, donde hacen falta espacios libres públicos de proximidad, especialmente para la infancia y las personas mayores. Si se construyera perderíamos la última oportunidad para conseguir un espacio público, en una zona densamente edificada.
¿Por qué nos oponemos a la operación?
La oposición al proyecto se basa en los graves perjuicios que causaría en el entorno, especialmente en el barrio de Abando, en el Colegio Público Cervantes Eskola y en la Haurreskola, y cuyas consecuencias no han merecido el más mínimo análisis o reflexión:
- Pérdida de la última oportunidad de conseguir un espacio libre de proximidad, ahora o en el futuro, de acuerdo a las prioridades del conjunto de la ciudad. Se trata de un espacio que, según reflejan los estudios y el Avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en tramitación, resulta muy necesario para el barrio y especialmente importante para la infancia, la gente mayor y las personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento se contradice, por tanto, ya que consolida un aumento de edificabilidad lucrativa en una zona que delimitó como prioritaria por su necesidad de espacios libres de proximidad, a menos de 300 metros de las viviendas.
- El impacto del intenso tráfico de entrada y salida que generará la clínica Mutualia, que pretende dar cobertura a 200.000 usuarios, en un entorno de calles pequeñas y estrechas, y en una zona escolar y por tanto de mayor vulnerabilidad, a la que acuden muchas personas caminando.
- El riesgo de los edificios de viviendas próximos. Se pondrían en peligro los edificios de viviendas cercanos, muchos de ellos centenarios, con estructura de madera y sin cimentación, que no soportarían el impacto de las obras de demolición, la excavación de 5 plantas de sótano y la construcción de 8 plantas en altura.
- Pérdida de luz natural en las aulas del Colegio Cervantes Eskola, lo que puede disminuir hasta un 15% el rendimiento escolar, según numerosos estudios.
- Impacto para la salud durante la fase de obra ya que generará mucho tráfico, ruido y polvo, a escasos metros de un entorno muy sensible como es una zona escolar con alumnado de 0-12 años.
La movilización en la prensa y otras voces críticas
Hemos creado un apartado específico para recopilar las apariciones en medios de comunicación y otras voces críticas.
Si eres periodista y quieres preguntar o saber algo, no dudes en contactarnos.
Línea del tiempo
Esta otra línea del tiempo tiene los primeros años 2017-2019:
Puedes ver esta línea del tiempo en pantalla completa.
En nuestra web
Esto es lo que vamos publicando sobre la Escuela de Magisterio, el proyecto Bizkeliza Etxea y el Cervantes.
- Mutualia paga 11,5 millones de € al Obispado, que hace caja con su pelotazo en Abando
- Concentración: Por un Abando verde. 12 diciembre 2024
- Taller: Cómo forzar a qué la Administración te escuche. Cómo denunciar a la Administración
- El agujero de Murias, con 32 millones de deuda, hace más profundo el agujero de Abando
- El gobierno municipal se niega a reconsiderar el futuro de la parcela obispal
Apoyos recibidos
La movilización cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones del ámbito de la cultura, el patrimonio, la educación y el medio ambiente:
- Federación Asociaciones Vecinales Bilbao-Bilboko Auzo Elkarteen Federazioa, puedes leer la carta de apoyo.
- Asociación Uribitarte-Anaitasuna, puedes ver carta de apoyo.
- Asociación Vecinal Foro Cívico de Bilbao / Bilboko Herri Arren Foroa, puedes leer la carta de apoyo.
- Asociación Literaria Espíritu de la Alhóndiga, puedes leer la carta de apoyo.
- Bizkaiko Gurasoen Elkartea / Asociación de de AMPAs de Bizkaia
- AMPA Cervantes IGE Bilbao
- Ekologistak Martxan presentó recurso contencioso administrativo al proyecto Diócesis de Bilbao-Mutualia-Murias.
- Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP).
- Áncora, Agrupación Cívica para la Conservación del Patrimonio.
- [Mándanos el tuyo].
Me sumo a la plataforma ABANDO HABITABLE
Mi disposición a apoyar a la plataforma en todos aquellos aspectos relacionados con el urbanismo e impacto ambiental relacionados con con citado proyecto.
Gracias por tu disponibilidad, todo ayuda es bienvenida.
Me sumo a esta iniciativa ciudadana con el firme propósito de que conseguiremos un «pequeño espacio verde» para todos, especialmente para nuestros niñ@s y mayores.