La Diócesis de Bilbao ha vendido a Mutualia la mitad del edificio que plantea construir en la antigua parcela de BAM.
![Estado actual de la parcela.](https://abandohabitable.org/wp-content/uploads/2024/12/241122_parcela-obispal-montaje_p-1024x786.jpg)
Desde Abando Habitable hemos vuelto a salir hoy a la calle para denunciar que se ha consumado el pelotazo urbanístico del Obispado de Bilbao, que ha hecho una caja de 11,5 millones de euros tras vender a Mutualia la mitad del edificio que planea construir en la antigua parcela de la BAM.
Las obras, mientras tanto, siguen paradas tras la quiebra de la constructora Murias y, con esta nueva concentración, seguimos reivindicando al Ayuntamiento de Bilbao un espacio verde e inclusivo en este terreno, a la espera del fallo del TSJPV sobre la legalidad de este proyecto.
Ahora se conocen nuevos datos que arrojan algo de luz y muchas preguntas sobre el proyecto que el Obispado impulsa en esta parcela de Abando, gracias a la recalificación del suelo que le concedió el Ayuntamiento. En el terreno se proyecta construir un edificio con todos los servicios de la Diócesis de Bilbao y una clínica Mutualia.
El Obispado explicó en 2022 que obtendría su edificio mediante una permuta. Daba una parte de la parcela a la constructora Murias y recibía a cambio su parte del edificio. La otra parte de la construcción sería para la clínica de Mutualia, que es la que sufragaría económicamente la operación.
Sin embargo, este relato ha saltado por los aires. Ahora conocemos que Mutualia ha pagado al Obispado 11,5 millones por la venta del edificio sobre plano, según se recoge en las cuentas anuales de la diócesis y de Mutualia. ¿Por qué la Diócesis de Bilbao lo llama «permuta» cuando es una compraventa?
El Obispado ha consumado el pelotazo urbanístico obteniendo un beneficio económico directo por la venta del futuro edificio, aunque no conocemos los pormenores de la operación. Sí que sabemos que el precio total que pagará Mutualia por su clínica es 28,5 millones y que ha pagado ya 1,4 millones de los 17,5 millones que le quedan por pagar tras el desembolso inicial, pero no sabemos a quién los abonará ¿a Murias? ¿a la Diócesis? ¿El Obispado se considera resarcido de la venta por los 11,5 millones? ¿Rescindirá Mutualia el contrato que tiene con Murias ahora que se ha incumplido el plazo acordado de entrega del edificio?
Desde Abando Habitable pedimos claridad a las partes sobre la situación actual de la parcela que se ha convertido en el agujero más polémico de Abando. Nuestra reivindicación comenzó hace un lustro, pero sigue siendo necesario trabajar por una ciudad y un barrio de Abando más amable, inclusivo y sostenible.
![](https://abandohabitable.org/wp-content/uploads/2024/12/241212_concentracion-abando-habitable_03-1024x683.jpg)
![](https://abandohabitable.org/wp-content/uploads/2024/12/241212_concentracion-abando-habitable_02-1024x683.jpg)
![](https://abandohabitable.org/wp-content/uploads/2024/12/241212_concentracion-abando-habitable_01-1024x683.jpg)