Como sabéis, todos los jueves a las 16:30h, estamos haciendo retratos delante de las palmeras del patio de BAM. Gracias a vuestro apoyo se han reunido más de 400 imágenes. Con ellas hemos comenzado a recorrer nuestro barrio, Abando. La primera muestra fue en el exterior del colegio Cervantes. Una selección elegida al azar. Después, estuvimos en el bar Morrocotuda y de ahí fuimos al bar Stand By.
Este jueves 12 de diciembre, a partir de las 18:30h, podréis encontrar vuestra foto en MOIQUT (c/Ercilla 5), una tienda de ropa multimarca. Como siempre, si aparece vuestra imagen, soltáis la pinza y os la lleváis. Es vuestra.
En esta ocasión iremos rellenando los huecos conforme pasen los días porque la muestra se mantendrá hasta después de las fiestas.
Este viernes 22 de noviembre 2019 a partir de las 20.00h tenemos una nueva cita. Será el bar cafetería Stand By (C/ Heros 13), justo frente a las palmeras, una buena vista.
Allí encontrarás otra selección de imágenes. Como siempre, si una de ellas es la tuya, quitas la pinza y te la llevas. Así, sin más.
Este viernes 15 de noviembre a partir de las 19 h tenemos una cita en el bar Morrocotuda (c/Heros 14). Allí encontrarás una nueva selección de imágenes. Y ya sabes, si la tuya es una de ellas, cógela, es para ti.
Esperamos verte. Estaremos charlando, hay mucho de qué hablar.
Quizás no lo recuerdes, pero nuestra primera cita fue hace casi cinco meses, concretamente el jueves 27 de junio de 2019. Desde entonces, sois muchas las personas que os habéis retratado con vuestras manos convertidas en palmeras. Más de cuatrocientas. Desde Abando Habitable queremos agradecer vuestro apoyo: sois imprescindibles para frenar este pelotazo. Un golpe lanzado no solo contra nuestro barrio, sino contra toda la ciudadanía de Bilbao. Porque cuando la especulación se convierte en objetivo, en prioridad, las ciudades pierden su esencia y sus habitantes se difuminan. Dejamos de valer, de importar, aunque se afirme lo contrario. Son palabras con lazo. Por eso nos rebelamos, porque no queremos más mentiras ni engaños. Porque tenemos razón aunque se sepa y no se nos reconozca. Porque falta sentido común y honestidad. Porque las batallas que no se luchan no pueden ganarse. Porque nuestra causa, que es la vuestra también, es una causa justa. Así que no queda otra que seguir. Y seguir.
El sábado 9 de noviembre nos reunimos junto a los ventanales del Colegio Cervantes para visitar la primera selección de las fotos que jueves a jueves seguimos sacando. La idea es que cada semana se expongan en un lugar del entorno de nuestras palmeras. Rostros amigos y buena conversación. Os iremos informando de los puntos de encuentro. Y si vuestra imagen aparece en alguno de ellos, os la podéis llevar, es vuestra. Esperamos poder seguir sumando, hasta que un día, ojalá pronto, recuperemos la normalidad que está en juego.
Este sábado 9 de noviembre 2019 a las 19h tenemos una cita 🌴🌴.
A las 19.00h estaremos en la calle Lersundi, junto a la entrada del Colegio Cervantes, en Bilbao, para ver la primera selección de las fotos que, jueves a jueves, hemos ido sacando gracias a vuestra participación. Es posible que encontréis vuestra imagen colgada con una pinza. En ese caso y si os apetece, la descolgáis. Es para vosotros.
Como veis, esto va de personas, de ciudadanía y no de especulación envuelta en papel de regalo.
Si os pasáis, paraguas en mano, nos tomamos un zurito y charlamos.
Posado previo al zurito.Inauguración bajo el paraguas.Cada jueves nos vemos para charlar a las 16.30h en la esquina de Heros con Lersundi.
Este jueves, día 31 de octubre, en el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, se debatirá una proposición del grupo municipal EH Bildu en la que se insta a la paralización cautelar de las licencias de derribo y construcción en la parcela de la Escuela de Magisterio BAM 🌴🌴 mientras se busca una solución consensuada entre las partes, en vista de la dilación y problemas en los diferentes expedientes administrativos y de la adminisión a trámite del recurso por parte del TSJPV.
Todos los grupos político municipales podrán posicionarse en relación a este asunto. Tendremos la oportunidad de conocer sus razones sobre la construcción del parque de proximidad (fundamental para los niños, niñas y personas mayores del barrio) en el único espacio libre que nos queda en esta zona de Abando.
El Pleno del Ayuntamiento comenzará a las 9:00 de la mañana y el asunto indicado será el número 25 del orden del día (final de la mañana o a la tarde). Para escuchar el debate en directo caben dos posibilidades: a) Acudir a la Casa Consistorial (Plaza Ernesto Ercoreka, 1), sala de plenos, con el DNI. b) Seguir la retransmisión a tiempo real en el enlace de la página web del Ayuntamiento https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?c=Page&cid=3000005415&pagename=Bilbaonet/Page/BIO_home
A dos días de la asamblea vecinal es buen momento para poner por escrito cómo va la movilización para frenar la Operación Obispado-Murias-Mutualia en cuanto a recursos presentados y temas legales. Esta Operación ha consistido hasta la fecha en la recalificación de la parcela y tiene planeado demoler el edificio de la Escuela de Magisterio BAM y construir uno nuevo que ocupe todo el solar para albergar la sede única del Obispado de Bilbao y una clínica privada de Mutualia, que sería construida por la empresa constructora Murias. Hemos explicado en diversas ocasiones nuestras múltiples razones para oponernos a este proyecto; puedes leer el resumen Urbanismo para el interés general.
Estamos a la espera de que se resuelvan los diferentes recursos presentados, que pasamos a explicar:
Recurso contencioso administrativo
En julio Ekologistak Martxan presentó un recurso contencioso administrativo contra el Estudio de Detalle presentado por el Obispado y aprobado por el Ayuntamiento, que define cómo será el futuro edificio del Obispado y Mutualia. De momento la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lo ha admitido a trámite. Estamos a la espera de que el tribunal resuelva si se adoptan las medidas cautelares solicitadas, que impidan la aprobación de licencias en esa parcela (el Obispado ha solicitado ya la licencia de construcción de su nuevo edificio). Más información.
Recursos para detener la demolición
Cualquier propietario puede pedir autorización para demoler su propiedad, su aprobación no está ligada al posterior proyecto de construcción. En este caso el Obispado de Bilbao solicitó a primeros de julio autorización para demoler el edificio de la Escuela de Magisterio BAM, el antiguo colegio de Carmelitas. La autorización para tramitar la licencia de derribo no ha sido concedida ya que requiere de la autorización especial del órgano ambiental del Gobierno Vasco, dado que una parte del terreno está clasificado como potencialmente contaminado. Sin embargo, en agosto sí obtuvo la autorización pertinente para trasladar las dos palmeras centenarias existentes en el patio. Para frenar la demolición y el traslado de las palmeras estamos trabajando en dos vías:
Declaración de Bien Cultural. En julio, para impedir la destrucción del edificio y el patio, la Plataforma vecinal presentó al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, así como al Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Bilbao, una solicitud de incoación de expediente para la declaración de Bien Cultural al amparo de la Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco. El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco contestó que no iba a protegerlo y recurrimos su resolución aportando nuevos datos. Estamos a la espera de que se resuelva recurso. Si quieres ayudarnos con este tema puedes contribuir a la investigación colaborativa: buscamos testimonios de los bombardeos de 1936 y documentación gráfica del colegio de las Carmelitas. Más información.
Contra el traslado de las palmeras. Además de defender las palmeras como parte del patrimonio cultural, también hemos presentado un recurso de reposición contra la resolución que autoriza el traslado de las palmeras. Por un lado, no se incluye la obligatoriedad de cumplir con el calendario para el trasplante propuesto por el propio informe técnico del Ayuntamiento para velar por su supervivencia: «En cuanto a la época de realizar los trasplantes, la experiencia ha demostrado que los meses más calurosos, una vez entrada la primavera y en pleno verano, es la época en que se dan los mejores resultados para el enraizamiento de una palmera recién trasplantada pues la tierra se encuentra con la temperatura suficiente y las palmeras tienen actividad«. Por otro, se condiciona la autorización a una documentación que deben entregar una vez realizado el traslado. De hacerse caso a esta resolución el traslado autorizado a Construcciones Murias queda subordinado a una condición absolutamente ineficaz ya que no garantiza a la Administración que vayan a realizar la operación correctamente. ¿Qué ocurrirá si el traslado no se ha realizado en las condiciones debidas para asegurar la supervivencia de los ejemplares? Al amparo de lo previsto en el Art. 117.2 Ley 39/2015 hemos solicitado la suspensión cautelar de la autorización de traslado de las palmeras. Estamos a la espera de contestación. Más información.
Os escribimos desde la Plataforma vecinal por un Abando habitable y saludable que se constituyó el pasado mes de junio. Nos hemos organizado para parar la Operación Obispado-Mutualia-Murias, que pretende demoler la escuela BAM y sus palmeras y construir un edificio de 7 plantas en el único espacio libre que queda en el barrio. Hemos tratado de resolver el conflicto por la vía del diálogo pero, ante la negativa del Obispado a buscar soluciones alternativas, hemos recurrido a la vía legal. A finales de septiembre el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco admitió a trámite el recurso, y está estudiando si suspende la aprobación de licencias de construcción en la parcela como medida cautelar.
Es un gran paso, pero aún queda mucho por hacer para conseguir paralizar este pelotazo, que tantos impactos negativos tendría en el barrio y en el colegio Cervantes.
¡Si nos unimos tendremos más fuerza! Ven a conocer y decidir los próximos pasos de esta movilización vecinal el jueves 17 de octubre de 2019, a las 19:00h en el colegio Cervantes (entrando por c/Heros).
Bizilagun agurgarria,
Pasadan ekainean osatutako Abando Bizigarri eta Osasungarri auzo-plataformatik idazten dizuegu. BAM Eskola eta bere palmerak bota nahi dituen eta auzoan geratzen den leku libre bakarrean 7 solairuko eraikin bat eraiki nahi duen Gotzaintza-Mutualia-Murias operazioa geldiarazteko antolatu gara. Gatazka elkarrizketaren bidez konpontzen saiatu gara, baina konponbide alternatiboak bilatzeko gotzaintzaren ezezkoaren aurrean, legebidera jo dugu. Irailaren bukaeran Euskal Herriko Justizia Auzitegi Nagusiak errekurtsoa izapidez onartu zuen eta kautelazko neurri moduan lursail horretan eraikitzeko baimena baztertzea aztertzen ari da.
Pausu handi bat da, baina auzoan eta Cervantes Eskolan hainbeste eragin negatiboak izan litzakeen operazio hau geldiarazteko asko dago egiteke oraindik.
Elkarrekin indar handiagoa izango dugu! Datorren ostegunean 2019ko urriaren 17an, 19:00tan Cervantes Eskolan (Heros kaleko sarreratik) etor zaitez auzo-mobilizazio honen hurrengo pausuak ezagutzera eta erabakitzera.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha decidido admitir a trámite el recurso presentado en julio por Ekologistak Martxan contra el acuerdo de aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la parcela delimitada por las calles Barrainkua, Heros y Lertxundi, en la que se encuentra la Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari, adoptado por el Pleno municipal del Ayuntamiento de Bilbao en sesión de 28 de febrero de 2019 y publicado en el BOB núm. 131 de 10 de julio de 2019. El fundamento principal del recurso radica en la ausencia de la Evaluación Ambiental Estratégica que la tramitación del referido Estudio de Detalle requiere de conformidad con la normativa aplicable.
Asimismo, en el recurso se solicitaba la suspensión de la concesión de licencias que pudieran solicitarse sobre la parcela. A la espera de la pronunciación del TSJPV sobre esta medida cautelar, valoramos de manera muy positiva la admisión a trámite del recurso y reiteramos, más allá de las exigencias legales cuyo cumplimiento reclamamos, la necesidad de espacios libres de proximidad en el barrio de Abando. El propio Avance del PGOU de Bilbao (2016) establecía dicha necesidad, y señalaba la zona donde se ubica el Colegio Público Cervantes “sin cobertura de la población a parques de proximidad”.
Por otro lado, si bien el traslado de la Escuela de Magisterio BAM y el derribo del edificio de las Carmelitas por el momento se han retrasado, ya que tenían previsto realizarlos este verano, el Obispado continúa con la Operación, como lo demuestra la reciente solicitud de licencia de construcción que ha presentado ante el Ayuntamiento.
Por todo ello, desde Ekologistak Martxan junto con la Plataforma Vecinal por un Abando habitable y saludable, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Bilbao, y el resto de asociaciones en defensa de la educación pública, la cultura y el patrimonio que están colaborando, seguimos adelante con la movilización para detener el proyecto del Obispado-Mutualia-Murias que tantos impactos negativos tendría sobre el barrio y el Colegio Cervantes.
EAEJAN-ak izapidetzeko onartu du Apezpikutza-Mutualia-Murias-en kontrako errekurtsoa
Euskal Autonomia Erkidegoko Justizia Auzitegi Nagusiaren administrazioarekiko auzien epaimahaiak, Ekologistak Martxan taldeak uztailean jarritako errekurtsoa izapidetzeko onartzea erabaki du.
Begoñako Andra Mari (BAM) Irakasleen Unibertsitate Eskola, Barrainkua, Heros eta Lertxundi kaleek mugatutako orubean kokatuta dago. Lursail honetarako aurkeztutako xehetasun-azterketa (2018-062070 fitxategia) Bilboko Udal Osoko Bilkurak onartu zuen 2019ko otsailaren 28an eta 2019ko uztailaren 10eko BOBeko 131.zenbakian argitaratu zen. Xehetasun-azterketa hau onartzeko akordioaren aurka, Ekologistak Martxan-ek Euskal Autonomia Erkidegoko Justizia Auzitegi Nagusian administrazioarekiko auzi-prozesua aurkeztu zuen, legeak eskatzen duen Ingurumen-ebaluazio estrategiko azterketarik ez zeukalako.
Halaber, errekurtsoan, orube honetan ekintzak burutzeko lizentziarik ez onartzeko eskaera egiten zen. EAEJAN-ak, oraindik, kautelazko neurri honetaz iritzirik eman ez badu ere, oso positiboki baloratzen dugu errekurtsoa izapidetzeko onartzea eta behin eta berriz esaten dugu Abandoko auzoan hurbiltasuneko eraikuntzarik gabeko-gune publikoak behar direla. Bilboko Hiri Antolakuntzarako Plan Orokorraren aurrerapenak (2016) behar hori aipatzen zuen eta Cervantes eskola publikoa kokatzen den inguruan biztanleek hurbiltasuneko parkeen gabezia dutela seinalatzen zuen.
Beste alde batetik, BAM Irakasleen Unibertsitate Eskolaren lekualdaketa eta, egun, orubean dagoen eraikinaren eraisketa atzeratu badira ere (ekintza hauek joan den udarako aurreikusita zeuden), apezpikutzak operazioarekin aurrera egiten du. Udalean berriki aurkeztutako eraikitze lizentzia, honen adierazgarri da.
Honengatik guztiagatik, auzoan eta Cervantes eskolan hain eragin negatiboak izango dituen Apezpikutza-Mutualia-Murias-en operazioa gelditzeko, mobilizazioekin jarraitzen dugu Ekologistak Martxan taldeak, Abando Osasuntsu eta Bizigarria auzokideon plataformak, Bilboko Auzo-elkarteen Federazioak eta gurekin elkarlanean ari diren hezkuntza publikoa, kultura eta ondarearen alde lan egiten duten elkarteek.
Caminamos
por las calles en que vivimos y apenas si conocemos los últimos
momentos de sus existencias.
Recordamos
algunos que hace 10 años también anduvimos más jóvenes por ellas,
otros pueden llegar a 20 años atrás y evocar hechos distantes que
aún permanecen frescos y algunos menos escarban en sus memorias para
llegar a mencionar sucesos que en esas mismas calles y aceras
tuvieron lugar hace 30 años; muchos menos son capaces de invocar que
hace 40 años en los locales comerciales de su barrio existían
actividades laborales que desaparecieron para siempre y apenas unos
pocos aluden a algún hecho significativo ocurrido hace 50 años. La
mayoría de los residentes aún no habían nacido.
Aquellas
personas que pueden recordar qué sucedía hace 60 o 70 años en
estas mismas calles que hoy pisamos con naturalidad son unos escasos
supervivientes del tiempo y de su propia perplejidad ante los
numerosos cambios que han podido contemplar.
Realmente,
nosotros, los habitantes de este barrio del Ensanche bilbaíno, somos
la quinta, sexta o séptima generación que ha vivido en estas casas
y caminado por estas aceras. No sabemos nada de los primeros
habitantes de los domicilios que hoy ocupamos, aquellas personas que
a partir de 1885 se establecieron en las que hoy llamamos nuestros
domicilios pero que entonces fueron los suyos.
Caminamos
por las calles en que vivimos, no muy antiguas pues apenas llegan al
siglo y medio, y en general desconocemos por completo su historia y a
quienes antes ocuparon el espacio en el que nosotros vivimos hoy, en
esas mismas habitaciones en que dormimos, comemos, reímos y
lloramos, ignorando que otros lo hicieron antes en los mismos lugares
y, seguramente, por los mismos motivos.
El
ciclo de conferencias organizado por la Asociación Vecinal por un
Abando Habitable y Saludable defiende la conservación del
patrimonio urbano constituido por el antiguo colegio de las
Carmelitas de Barraincúa y su patio de recreo, incluidas las dos
palmeras y el arbolado para su reconversión en un espacio urbano de
proximidad, abierto como jardín y orientado al disfrute de los
vecinos del entorno.
La
defensa de este patrimonio arquitectónico y urbanístico nos ha
llevado a realizar una detenida reflexión sobre el barrio y su
memoria, sobre sus casas y las costumbres de quienes las habitan,
sobre lo que ha sido a lo largo de épocas de paz y de guerra, de
penuria y de prosperidad, de cambios positivos y negativos, de
esperanzas y decepciones…, en suma, de lo que habiendo ocurrido con
anterioridad a nosotros sirvió para convertirnos en lo que somos
hoy.
Las tres conferencias que conforman el ciclo abordarán cuestiones (1) de arquitectura y urbanismo local, (2) del modo en que la guerra civil afectó a sus edificaciones y habitantes, y (3) de la peculiar memoria vinculada a la actividad docente orientada a las jóvenes del barrio en las largas décadas de posguerra durante las que las Carmelitas impartieron enseñanza en este “su” colegio de entonces que hoy queremos convertir en casa “de todos”.
Puedes descargar también los carteles de cada charla específica:
Programa de conferencias
Fechas: 7, 8 y 9 de octubre de 2019. Hora: Todas las sesiones serán a las 19:00h. Lugar: Sede provisional del Distrito 6 en c/ Elkano 20-22. Organiza: Asociación Vecinal por un Abando Habitable y Saludable.
Lunes 7 octubre: Origen y conservación de un barrio popular en Abando (1875-1907).
Origen y evolución Arquitectónica del solar y colegio de las Carmelitas. Niveles de protección del patrimonio edificado en esa zona.
El contenido de la conferencia se centrará en el estado actual de la arquitectura doméstica existente en las calles inmediatas al antiguo colegio de las Carmelitas, es decir, Barraincúa, Cosme Echevarrieta, Lersundi, Heros, Ajuriaguerra…, con un repaso cronológico de sus construcciones, tipologías y arquitectos o maestros de obras que las diseñaron. A continuación, se analizará el origen y la evolución de la arquitectura docente del colegio carmelitano desde su diseño en 1905 hasta las décadas más recientes. Por último, se examinará la catalogación que las edificaciones históricas del barrio tienen en el PGOU y sus diferentes niveles de protección.
Impartida por Javier González de Durana, Profesor de Historia Contemporánea de la UPV-EHU.
Martes 8 octubre: Bombardeos de Abando en 1936-37. Propuesta de Memorial sobre los bombardeos en Bilbao.
Impartida por Joseba Agirreazkuenaga, Catedrático de Historia Contemporánea de la UPV-EHU.
El nacimiento y fortalecimiento de la conciencia cívica de la villa de Bilbao se forjó en los sucesivos asedios y bombardeos que soportó su población. Desde 1794 hasta 1937 Bilbao fue sitiada y bombardeada en sucesivas guerras y conquistada por las armas en 1794, 1808 y 1937.
Los habitantes del Bilbao urbano fueron los que soportaron durante un período temporal continuado (desde el 25.IX.1936 hasta 19.VI.1937) el mayor número de operaciones de bombardeos, 25 días sobre una densa trama urbana de población civil y durante otros 18 días adicionales en sus inmediaciones, en total 43 días. Los bombardeos sobre la retaguardia vasca provocaban el terror de la población de modo que también perseguían la interrupción del funcionamiento de sus instituciones. Se analizarán las reacciones y los lugares urbanos señalados por los franquistas objeto de bombardeos en una ciudad que era símbolo del liberalismo, republicanismo y socialismo a la vez que capital política y administrativa del, de facto, Estado libre vasco, presidido por el Lehendakari José Antonio Aguirre, aunque de iure, bajo los límites del Estatuto de autonomía de 1936.
El Colegio de
las Carmelitas de Barrainkua fue bombardeado por la aviación
fascista el 25 de septiembre de 1936, sin previo aviso, como lo
anunció el general Mola y en adelante por primera vez en Europa se
emplearon en Abando y Bilbao, al igual que en otras localidades,
operaciones de bombardeo aéreo sistemáticos contra la población
civil, una práctica que generalizó la aviación fascista a partir
de 1936 y se convirtió en regular a particular de la II guerra
mundial.
Por ello
consideramos que el espacio que ocupa en la actualidad el antiguo
Colegio de las Carmelitas es un lugar de memoria para albergar un
memorial democrático de las víctimas de bombardeos de Bilbao, con
una proyección europea.
Miércoles 9 octubre: Memoria Colectiva del barrio de Abando.
Impartida por Vicente Huici. Ex- Profesor Titular de Sociología ( UNED – Escuela de Magisterio BAM). Intervendrán dos antiguas alumnas de las Carmelitas.
La Memoria Colectiva surge de la confluencia de las memorias individuales que a su vez están matizadas por las perspectivas culturales sociales y de género. Se activa en función de la necesidades inmediatas evocando aquellos aspectos del pasado que pueden resultar de utilidad en el presente. En este sentido, la Memoria Colectiva complementa de alguna manera a la Historia, pues esta disciplina científica trata de mantener una cierta neutralidad en el relato de los hechos basándose en testimonios y documentos fidedignos. Por otro lado, los lugares constituyen un aspecto fundamental de activación de la Memoria Colectiva. Por ello, cuando estamos reflexionando sobre la Memoria Colectiva del barrio de Abando puede resultar de singular interés llevar a cabo un acto de rememoración acerca del antiguo Colegio de las Carmelitas de Barraincúa en el que actualmente está ubicada la Escuela Universitaria de Magisterio BAM.
Hitzaldiak
Datak: Urriak 7, 8 eta 9, 19:00 orduetan. Non: Behin behineko barrutiko egoitzan, Elkano Kalea 20-22. Antolatzailea: Abando osasuntsuaren aldeko auzo elkartea.
Astelehena 7: Abandoko auzo herrikoi baten jatorria eta kontserbazioa (1875-1907)
Karmeldarren lurrera eta eskolaren jatorria eta bilakaera. Inguru horretan eraikitako ondarearen babes mailak.
Txostenemaile: Javier González de Durana. UPV-EHUko Gaur egungo Historiako irakaslea.
Asteartea 8: Abando inguruko bonbaketak 1936-37an: Oroimenerako leku demokratikoaren proposamena, bonbaketen ondorioz hildakoen omenez.
Txostenemaile: Joseba Agirreazkuenaga. UPV-EHUko Gaur egungo Historiako Katedraduna.
Asteaskena 9: Abando auzoko memoria kolektiboa
Txostenemaile: Vicente Huici. Soziologia Irakasle Titular ohia (UNED- BAM Magisteritza Eskola ). Karmeldarren ikastetxeko ikasle ohi biren Partaidetzarekin batera.