Video con la comparecencia completa de los concejales de Obras, Movilidad, Salud y Educación del Ayto.

Este lunes, 20 de septiembre, tuvo lugar la comparecencia de los concejales de Obras, Movilidad y Sostenibilidad, Salud y Educación del Ayuntamiento de Bilbao a solicitud de la concejala de Elkarrekin- Podemos Ana Viñals. La finalidad de dicha comparecencia era la valoración de las referidas concejalías sobre la evolución y afectación de las obras de demolición del BAM, así como informar sobre las medidas que el Ayuntamiento adoptará con el inicio del curso en el Colegio Cervantes, habida cuenta de la afectaciónn que las obras tienen sobre el colegio y el propio vecindario.

Aquí podéis acceder al vídeo.

Recurso contra la licencia de derribo

ABANDO HABITABLE Y AMPA CERVANTES PRESENTAN RECURSO CONTRA LA LICENCIA DE DERRIBO

Descarga la nota de prensa completa.

Actualización: acércate a la Revuelta Escolar hoy a las 16:30h en el Cervantes. Lersundi 10.

Dentro de la estrategia general de paralización del proyecto Obispado-Murias-Mutualia que tiene la asociación Abando Habitable, la paralización del derribo ha sido y sigue siendo una de nuestras prioridades de actuación. En este sentido, a finales de la semana pasada presentamos, junto con la AMPA del Colegio Cervantes, un recurso en vía administrativa contra la Licencia de las obras de derribo del edificio BAM que concedió con fecha 29 de marzo de 2021 el Ayto de Bilbao a la constructora Murias, S.A.

La preocupación de AH es máxima. A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado, alegaciones incluidas, a lo largo de todo el proceso administrativo de concesión de la licencia de derribo, el Ayuntamiento se ratifica en su posición no sólo de permitir el derribo, sino de hacerlo en unas condiciones a todas luces insuficientes para garantizar tanto el normal desarrollo del centro escolar y de la Haurreskola de Cervantes, como la vida del resto de vecinos del barrio de Abando.

Fundamentalmente, el recurso presentado se centra en la falta de medidas que aborden adecuadamente los problemas de ruido y el polvo generados con las obras de derribo. Concretamente, se subraya la insuficiencia de las paradas de 10 minutos para compatibilizar las obras con las necesidades de ventilación de la Haurreskola y el Colegio Cervantes en tiempos de pandemia. La comunidad científica lo deja claro: los estudios realizados demuestran que ventilar 10 minutos/hora es insuficiente, siendo la ventilación constante, junto con el adecuado uso de la mascarilla, una de las medidas más efectivas, sencillas y útiles a la hora de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en los espacios cerrados. Así de rotundos se expresaban una serie de científicos en la carta de apoyo a la AMPA de Cervantes que publicaron en el mes de abril.

En cuanto a la problemática de las partículas en suspensión, cabe subrayar que las obras de construcción producen emisiones a la atmósfera de contaminantes que pueden afectar a la salud de las personas expuestas, siendo dicha exposición más peligrosa en el caso de las niñas, niños y ancianos, aumentando el riesgo cuando se pasan muchas horas en este tipo de ambiente. A pesar de ello, y de que el propio Estudio de Impacto Acústico presentado por la Constructora Murias, S.A. reconoce la generación del polvo, el informe del Área de Salud del Ayuntamiento se limita a establecer la recomendación genérica de realizar una vigilancia ambiental en materia de partículas en suspensión en el entorno del colegio. Una recomendación que no se ha concretado en ningún tipo de medida en la concesión de la licencia. Únicamente se prevé la instalación de una malla de plástico que no servirá de barrera protectora, no al menos completamente, ya que sólo se prevén andamios para las fachadas norte y sur del edificio, quedando libre la fachada del este, la que da a la calle Heros.   

Puedes descarga y leer el recurso completo en este documento.

A continuación os facilitamos el comunicado que en relación al recurso ha publicadola AMPA de Cervantes con el recurso completo.

El Ayuntamiento de Bilbao «deja de lado» las alegaciones de los vecinos de Abando al derribo de la BAM y el proyecto del Obispado

En primer plano el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo el colegio público Cervantes.

La AMPA del Colegio Cervantes y la asociación vecinal Abando Habitable queremos denunciar que el Ayuntamiento de Bilbao está dejando de lado las múltiples alegaciones presentadas al proyecto de demolición de la Escuela de Magisterio (BAM) y al de construcción en esa parcela de una sede de la Diócesis de Bilbao y una clínica de Mutualia.

En primer plano el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo el colegio público Cervantes.
En primer plano, el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo, el colegio público Cervantes.

Por ahora, no hemos recibido contestación de ningún área municipal a nuestras observaciones y ni siquiera han sido consideradas en el último informe de la subárea de Medio Ambiente municipal. En ese informe, del 12 de febrero, se analiza el último estudio de impacto acústico presentado a finales de enero por la empresa constructora Murias, encargada de la demolición de la BAM, pero no se tienen en cuenta ninguna de las múltiples alegaciones presentadas por Abando Habitable y AMPA Cervantes.

Ese nuevo estudio de impacto acústico supone más de lo mismo, ya que no da solución a los problemas que acarrearían al vecindario de Abando y a la comunidad escolar del Colegio Cervantes las obras de derribo de la BAM y la posterior construcción del edificio de la Diócesis y de Mutualia. Para mayor gravedad, el informe sigue plagado de errores e incoherencias.

Desde diciembre hemos presentado diversas alegaciones. En la primera de ellas solicitamos el aplazamiento de las obras durante la pandemia, dada la afección para la salud de los escolares del colegio situado junto a la BAM, ya que no se podría ventilar adecuadamente las aulas, como aconseja la situación sanitaria por la COVID-19.

Posteriormente, también registramos por parte de Abando Habitable y la AMPA una serie de alegaciones al estudio de impacto acústico, porque consideramos insuficientes las medidas correctoras introducidas en el mismo.

En enero de este mismo año realizamos unas nuevas consideraciones al el estudio acústico, teniendo en cuenta la posible afección en las viviendas colindantes a la obra. Además, también se han presentado alegaciones al estudio de impacto acústico sobre el riesgo epidemiológico que supondrían las obras.

Ante esta actitud reprobable por parte del Consistorio y, una vez conocido el último estudio de impacto acústico y el informe municipal, hemos vuelto a remitir al ayuntamiento toda esta documentación para que se tenga en cuenta. La salud de la comunidad escolar y el vecindario está en juego en estos difíciles tiempos de emergencia sanitaria debida a la pandemia de la COVID-19.

No nos parece de recibo que el ayuntamiento esté prestando exclusiva atención a la documentación presentada por la empresa constructora y se deje completamente de lado lo presentado por el vecindario afectado.

Alegaciones presentadas sin respuesta

Resumen informativo #2: Vamos al Pleno municipal

Continuamos con este “boletín informativo” sobre los hechos y actuaciones más significativos que se han desarrollado desde la Asociación Abando Habitable o con su participación durante los últimos días en relación con el asunto de nuestro interés: la operación Obispado – Murias – Mutualia.

–  Canto colectivo del Txoria Txori frente al Colegio Cervantes Eskola. 16 de octubre. Organizado por la AMPA y la Dirección de Cervantes Eskola Publikoa, tuvo lugar un canto colectivo del Txoria Txori a la salida de clase. El objetivo era mostrar la oposición al derribo del edificio del BAM por los riesgos que supondría para la salud en las actuales circunstancias covid-19. Acudimos vecin@s, familias y simpatizantes para acompañar a la comunidad escolar (puedes ver el vídeo en la web de la AMPA). La convocatoria original, programada para el horario lectivo, fue cancelada en virtud del recordatorio de la delegada de Educación en Bizkaia, quien entendía que el acto no estaba dentro de las actividades que se pueden realizar dentro de centros escolares en horario escolar. Finalmente, se retomó la convocatoria que tuvo lugar, por la tarde, a la salida del colegio. Europa Press, Naiz y 97 Irratia se hicieron eco del acto.

–  Marcha-manifestación contra el derribo. 20 de octubre. Organizado por la Asociación Abando Habitable se celebró una marcha que comenzó en el  cruce de las calles Heros-Lersundi y recorrió Heros hasta la sede de Mutualia. Acudieron unas 200 personas, entre vecin@s, profesor@s y niñ@s demostrando su rechazo al derribo del edificio BAM, especialmente en la actual situación sanitaria originada por la Covid-19 puesto que impediría la adecuada ventilación en el colegio y viviendas del barrio por el polvo y ruidos de las obras. El espíritu se mantuvo alto y fuerte. Algunos medios de comunicación (radios y periódicos, impresos y digitales, como Naiz, Deia, El Correo…) se hicieron eco de la marcha. Vídeo de la marcha en nuestra web.

Se registra una pregunta parlamentaria dirigida al Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, para que se posicione sobre el derribo del BAM. 21 de octubre. La pregunta del parlamentario Ikoitz Arrese (EH Bildu) al Consejero de Educación no es vinculante, pero en todo caso, le obliga a posicionarse ante el derribo y sus consecuencias sanitarias en la actual situación de pandemia. La respuesta llegará en unos 20 días. Además, desde la propia EH Bildu se ha entregado petición de comparecencia de la Dirección y de la AMPA del Cervantes en la próxima Comisión de Educación en el Parlamento Vasco para que puedan hacer sus reivindicaciones en cuanto a la paralización del derribo.

Incluida la proposición de la AMPA del Cervantes en el turno popular del próximo pleno del Ayuntamiento. 22 de octubre. En esta proposición la AMPA solicita a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao posponer la concesión de la licencia de derribo del edificio del BAM y, en caso de que se hubiera concedido en el momento de celebración del Pleno, se posponga la autorización del inicio de las obras de demolición. Será debatida por el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao que tendrá lugar el próximo 29 de octubre. Puedes ver la comparecencia de la AMPA en la comisión municipal que dictaminó que la moción pasa a Pleno.

Próximas acciones/eventos:

  • Acción de comunicación masiva: Siento miedo y preocupación. Esta acción lanzada desde la Asociación Abando Habitable consiste en una campaña de comunicación masiva vía correo electrónico y telefónica dirigida a los responsables políticos para mostrarles la preocupación por las consecuencias que, para la salud de los alumn@s y vecin@s del barrio de Abando, pueden derivarse de las obras de derribo del edificio del BAM y preguntarles cómo van a actuar, qué medidas van a adoptar al respecto.
  • Pleno del Ayuntamiento de Bilbao. 29 de octubre. En el Turno Popular la AMPA de Cervantes presenta su proposición de posposición de la concesión de la licencia de derribo. Se podrá ver en streaming en la web del Ayuntamiento de Bilbao.
  • Licencia de derribo: a la espera del informe del área de Sanidad Municipal. Si bien la decisión sobre la concesión de la licencia de derribo reside en Urbanismo, con carácter previo a la concesión del mismo, el área de Sanidad municipal debe presentar un informe de recomendaciones. Será interesante ver qué medidas incluyen para garantizar la salud de los alumn@s de Cervantes y de los vecin@s del barrio.

Acción Txoria txori

El viernes 16 de octubre de 2020 a las 11.00 horas.

Las niñas y niños de la escuela Cervantes del barrio de Abando en Bilbao alzan su voz para reivindicar su derecho a estudiar en un ambiente limpio y sano frente a la posible demolición del edificio de BAM frente a su escuela.

Cantan por un aire puro, sin ruido, ni polvo.
Entonan por mantener la claridad y la luz del sol en sus aulas.

¡Dejad de cortarles las alas!

Si quieres más información sobre esta lucha contra el derribo del edificio de la parcela de magisterio frente a su colegio, puedes leer los siguientes artículos:
No a la demolición, sí a la ventilación
Carta abierta al Ayuntamiento y al Obispado de Bilbao

Para unirte a la acción, acércate o asómate a tu ventana, y canta con nosotros Txoria txori. Una poesía de Joxean Artze con música de Mikel Laboa. ¡Un canto a la libertad!

Hegoak ebaki banizkio
Nerea izango zen,
Ez zuen aldegingo.
Hegoak ebaki banizkio
Nerea izango zen,
Ez zuen aldegingo.

Bainan, honela
Ez zen gehiago txoria izango
Bainan, honela
Ez zen gehiago txoria izango

Eta nik…
Txoria nuen maite.
Eta nik…
Txoria nuen maite.

Hegoak ebaki banizkio
Nerea…

Letra: Joxean Artze
Música: Mikel Laboa

Mensaje de la dirección del CEIP Cervantes HLHI a las familias:

«Queridas familias

Como ya sabréis el proyecto de demolición del edificio del BAM sigue adelante y es probable que sea de manera inminente.

Desde Cervantes eskola creemos que esto supondrá un riesgo en la salud de toda la comunidad escolar y que además será un obstáculo en el desarrollo de nuestro plan de contingencia al no poder ventilar debidamente por el ruido y polvo que se darán como consecuencia del derribo y futura construcción.

Hemos solicitado a los diferentes estamentos que participan en este proyecto que se retrase su inicio hasta que la alarma sanitaria desaparezca, pero su respuesta ha sido negativa.

Por todo ello hemos pensado en diferentes formas de dar a conocer nuestra situación. Una de ellas es la siguiente:

El próximo viernes realizaremos un acto simbólico en el que nuestro alumnado se acercará a las ventanas de la escuela para desde dentro, todos juntos cantar la canción Txoriak txori. Esto se grabará con idea de divulgar en redes y medios de comunicación nuestra solicitud de retraso del derribo.

Un cordial saludo.

Cervantes Eskolako Zuzendaritza taldea»

Encuentra tu foto en Bilbao

Tercera semana ya.

Primero en Ajuriaguerra y después en Heros. Poco tiempo han durado. No nos sorprende aunque nos habría encantado que hubieséis podido llevaros vuestra imagen. Tal y como nos han explicado las palmeras, las están arrancando con gusto o con disgusto. No os preocupéis, es muy sencillo hacer más copias y hay muchos árboles que están deseando colaborar. La nueva selección de imágenes está ya preparada y podréis encontrarla en cualquier tronco de nuestra ciudad. En el barrio hay mucha gente que quiere verde y no gris, gente con foto y gente sin foto.

Desde aquí, os deseamos un feliz paseo admirando los árboles de Bilbao. Ya sabéis, si os encontráis con vuestro retrato, es todo vuestro. Gracias de nuevo por el apoyo.

Podréis ver las fotos a partir del próximo viernes 20 de junio.

Encuentra tu foto en el corazón de Abando

Seguimos. Con más fuerza.

Han sido unas semanas extrañas en las que el tiempo parece congelado. Un duro paréntesis entre antesa partir de ahora, pero también una oportunidad para reflexionar. Nos gustaría creer que este tsunami ha servido para entender que necesitamos ciudades habitables y saludables. Es imperativo que los espacios públicos se rodeen de verde y no de gris. 

Durante este confinamiento las palmeras no se han sentido solas porque hemos estado muy pendientes de ellas. El obispado ha obtenido el permiso necesario y desde el mes de mayo pueden llevárselas. 

Por el momento no retomamos la cita de los jueves. En su lugar, hemos decidido abrazar árboles de nuestro barrio con las imágenes que nos habéis regalado. Cada semana escogeremos un espacio del corazón de Abando. Empezamos ya.

A partir de este viernes 5 de junio encuentra tu foto en los árboles de la calle Juan Ajuriaguerra (entre Ercilla y Alameda Recalde). Puedes darte un paseo y saludar a las palmeras. Te lo agradecerán.

Mosaico. de las fotos de los jueves.

Los estorninos ❤️ palmeras

Estos últimos días hemos tenido este espectáculo de estorninos en nuestras queridas palmeras. Os compartimos varios vídeos y fotos que hemos de estos queridos visitantes.