«Zentzumenen lorategia» ideia-lehiaketa

Bilboko Abando auzoko orube baterako ideia urbanistiko jasangarrien lehiaketa

Zergaitik lehiaketa? Aurrekari gutxi batzuk..

Orubea Bilboko Zabalgunean dago, Heros, Barrainkua eta Lersundi kaleen artean. Lehen eraikin bat zegoen (eraitsia), hasiera batean Karmeldarrena, eta ondoren BAM (Begoñako Andra Mari) unibertsitate-eskolak erabili zuen. Laster eraikin masibo bat egingo da (zortzi solairuko bloke bat), Bilboko Gotzaindegiak sustatua.

Abando Habitable auto- elkarteak bere garaian borrokatu zuen bertan zeuden eraikina eta lorategidun patioa babesteko. Dagoeneko ez dago horrelakorik, baina orubea ez da oraindik eraikuntza berriko lanek okupatzen hasi.

Nork antolatzen du lehiaketa?

Abando Habitable auzo-elkarteak antolatu du lehiaketa, eta jasotako proposamenak datorren udazkenean jarriko dira ikusgai Abando-Indautxu Barrutiko Zentroan eta Elkartearen webgunean.

Zeintzuk dira lehiaketaren helburuak?

Elkartea ideiak aurkitzeko mugitzen da, helburua delarik orubean gertatzen ari den hirigintza-eraldaketak hiru baldintza betetzea. Hain zuzen:

  1. Auzoan hurbileko berdegunerik ez egoteari aurre egitea.
  2. Cervantes ikastetxe publikoak ahalik eta eguzki-argi gehien jasotzen jarraitu behar du.
  3. Hirigintza-eraldaketa hau edonolakoa izanik ere, Bilborentzatjasangarritasun-erreferentzia izan beharko litzateke.

Helburua da etorkizuneko erabakiak bidera ditzaketen proposamenak biltzea, beste etorkizun batzuk imajinatu ahal izateko.

Nori zuzenduta dago?

  • A taldea Ikasleak. Edozein mailatako ikasleak, lehen hezkuntzatik batxilergora.
  • B taldea Bizilagunak. Edonork  parte har dezake, ez du zertan auzoan bizi, eta ez du gaian aditua izan behar.
  • C taldea Adituak (arkitektoak, artistak, diseinatzaileak, paisajistak). Aipatutako espezialitateetako ikasleak ere izan daitezke.

Nola parte hart dezaket?

  • Talde guztiek irudietan oinarrizko ideia batzuk islatu behar dituzte edo/eta lehiaketaren xedearekin lotutako testu labur bat aurkeztu, nahi den hirigintza-alternatiba ikusarazteko. 
  • Proiektua egin aurretik «Jarraibideak lortu nahi diren helburuak zure proposamenak lortu ditzan» atala irakurtzeagomendatzen da. 
  • Lehiaketaren oinarriak, parte-hartzaileen eskura jartzen ditugun materialak eta xehetasun guztiak HEMEN daude.

Cita de los jueves: el futuro es ya

Las reuniones continúan, llueva o truene.

Nuevas ideas

La semana pasada se aclararon dudas sobre la forma de realizar quejas y se analizó un ejemplo de denuncia. Durante el proceso de demolición del edificio de BAM se infringieron muchas normas. Por ello es importante saber cómo actuar en el futuro.

En este sentido, el pasado 2 de noviembre, el diario El Correo publicaba un artículo titulado: «La silenciosa contribución de los espacios verdes frente al cambio climático«. «Es probable que muchas de las zonas urbanas que existirán en 2050 aún no hayan sido diseñadas y construidas», apuntaba.

En estos momentos, la parcela BAM es un espacio vacío, un molde de un edificio que ya no existe. Tampoco están las dos palmeras centenarias que lo enmarcaban y que se habían convertido en un icono para el barrio de Abando. Todo permanece guardado en la memoria de sus vecinas y vecinos.

No se puede retroceder en el tiempo para evitar lo que no debería haber sucedido. Sin embargo, todavía hay tiempo. Sí, aún están a tiempo. El Obispado decide porque la propiedad es suya. Lo que suceda en el futuro está en sus manos.

Recientemente, el obispo de Bilbao Joseba Segura, en alusión a la Iglesia de Bizkaia expresó lo siguiente en su primera comparecencia ante los medios: «La gente considera que tenemos un mensaje positivo, pero no estamos a la altura a la hora de demostrar que vivimos de acuerdo con este mensaje».

¿El proyecto de la diócesis de construir una mole de cemento en la parcela vaciada con el fin de establecer su nueva sede, Bizkeliza Etxea, y vender la mitad a Mutulia para que haga una cínica privada, significa estar a la altura de la gente de Bilbao?

¿Qué gana la gente de Bilbao, del barrio de Abando, el alumnado y profesorado del colegio público Cervantes si se queda sin la última posibilidad de tener un hueco verde y oxigenado?

Imagen de Mireya López publicada en El Correo el 5 de noviembre de 2021

Te esperamos el próximo jueves de 17 a 18h. en el tramo peatonal de Lersundi junto al colegio público Cervantes y hablaremos sobre lo que nos han contado las palmeras. Trae una manzana verde y nos hacemos la foto.


PD: hemos recopilado en este archivo todas las denuncias presentadas del expediente de demolición. Pronto publicaremos el manual informativo sobre cómo poner quejas por vía administrativa en el ayuntamiento.

Abando Osasuntsu Elkarteko Batzar Nagusia: urriak 4 astelehena, 18:30ean Abandoko Udaltegiko Auditorioan (Barrainkua kalea 5)

Urte eta erdi baino gehiago Abando Osasuntsu Elkarteko bazkide eta lagunekin aurrez aurreko bilerarik egin ezin izan ondoren, eta aurtengo otsailean telematikoki egin genuen ezohiko bileraren ondoren (HAPOren aldaketaren eta Xehetasun Azterlanaren inguruan Ekologistak Martxan-ek aurkeztutako demandaren aurkako epaia Auzitegi Gorenean aurkaratzea erabakitzeko xedearekin egin genuen bilera), izugarri pozten gaitu Batzar Nagusi batera deitzeak datorren astelehenerako, urriaren 4erako, 18: 30ean Barrainkuako gizarte-etxeko auditorioan.

Badakigu bazkide eta auzokide askoren artean gogogabetasuna dagoela. Egia esan, eraikina eraistea prozesu gogorra izan da, bereziki zuzenean kaltetutako bizilagunentzat. Hala ere, Abando Osasuntsu Elkartetik uste dugu artean ere lor dezakegula Abando berdeago, atseginago eta inklusiboago baten helburua. Oraindik asko dago egiteko eta borrokatzeko.

Azken gertakarien eta hurrengo urratsen errepasoa egiteaz gain, bazkideen egoera eta elkarteko kontabilitatea berrikusteko baliatuko dugu bilera. Era berean, batzarraren zati handi bat bideratu nahi dugu ideia eta jarduera-proposamen berriak bateratzeko, bai eta horiek gauzatzeko bazkideen eta interesdunen babesa lortzeko.

Azkenik, gogorarazi behar dizuegu oraindik ere derrigorrezkoa dela maskara leku itxietan erabiltzea eta, beraz, batzar osoan erabili beharko dugula. Alde horretatik, laguntza eskatzen dizuegu.

Asamblea General de Abando Habitable: lunes, 4 de octubre, a las 18:30 en el Centro Municipal en Barrainkua (Auditorio)

Tras más de un año y medio sin poder celebrar una reunión presencial con socios y amigos de Abando Habitable, y tras la reunión extraordinaria que celebramos vía telemática en febrero de este año con objeto de aprobar la impugnación en el Tribunal Supremo de la sentencia del TSJPV que fallaba en contra de la demanda de Ekologistak Martxan en relación a la modificación del PGOU y el Estudio de Detalle, nos alegra enormemente poderos convocar a una Asamblea General para el próximo lunes, 4 de octubre de 2021, que tendrá lugar a las 18:30 horas en el auditorio del centro cívico de Barrainkua (calle Barrainkua 5).

Sabemos que entre muchos socios y vecinos cunde el desánimo. Ciertamente,  el derribo del edificio ha sido un proceso duro, especialmente para los vecinos y vecinas más directamente afectados. Sin embargo, desde Abando Habitable creemos firmemente que aún podemos conseguir nuestro objetivo de un Abando más verde, más amable e inclusivo. Aún queda mucho por hacer y por pelear.

Además de hacer un breve repaso de los últimos hechos y siguientes pasos, aprovecharemos la reunión para revisar las cuentas y situación de socios. Asimismo, queremos dedicar una gran parte de la asamblea para poner en común nuevas ideas y propuestas de actuación, y en encontrar apoyo de socios e interesados para llevar a cabo las mismas.

Finalmente, recordaros que aún sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en sitios cerrados y, por tanto, deberemos hacer uso de la misma a lo largo de toda la asamblea. Os pedimos colaboración en este sentido.

Video con la comparecencia completa de los concejales de Obras, Movilidad, Salud y Educación del Ayto.

Este lunes, 20 de septiembre, tuvo lugar la comparecencia de los concejales de Obras, Movilidad y Sostenibilidad, Salud y Educación del Ayuntamiento de Bilbao a solicitud de la concejala de Elkarrekin- Podemos Ana Viñals. La finalidad de dicha comparecencia era la valoración de las referidas concejalías sobre la evolución y afectación de las obras de demolición del BAM, así como informar sobre las medidas que el Ayuntamiento adoptará con el inicio del curso en el Colegio Cervantes, habida cuenta de la afectaciónn que las obras tienen sobre el colegio y el propio vecindario.

Aquí podéis acceder al vídeo.

La manga riega y aquí no llega

Capturas del vídeo del 4 de agosto 2021.

Poco a poco va desapareciendo. Golpe a golpe de taladro va desintegrándose. Ahora ya es una ruina, aunque hasta hace poco fuera un edificio en perfecto estado y recientemente rehabilitado.

Algunos lo ven como algo ineludible. Para quienes hemos intentado defenderlo como patrimonio común y memoria, para quienes valoramos el valor de lo construido, nos duele cada mota de polvo. No por menos anunciada es menos dolorosa la demolición. En un tiempo de preocupación energética y medioambiental se derriba un equipamiento en perfectas condiciones. Lo que un bombardeo de hace 85 años no consiguió (está documentada la caída de una bomba) lo conseguirá el afán de lucro.

El derribo empezó a finales de mayo, con la demolición silenciosa de los interiores. Sólo las vecinas de la parcela colindante podían oírlo y sentirlo. Le siguió la instalación de los andamios, que anunciaban a la vista de todos que esto iba en serio. Tras dos años de tramitación del expediente ya no parecía haber vuelta atrás. Tras el arrancado de las palmeras esta era la enésima trompeta del apocalipsis que anunciaba el final.

Semanas después llegó la grúa clandestina, que sólo gracias a la perseverancia de las denuncias vecinales hizo actuar al Ayuntamiento para que advirtiera a Murias y Obispado de que se hubiera instalado sin que se hubiera tramitado la pertinente licencia municipal. A unas obras que tienen una comisión de seguimiento se les había colado una grúa de 45 metros de altura. Una comisión en la que, por otra parte, sólo están presentes la constructora y el ayuntamiento, sin ninguna contrparte que verdaderamente vigile.

Desde la primera semana empezaron las quejas y maldiciones vecinales. No llegan lejos si no se presentan oficialmente. Las denuncias a la policía sí sirvieron para darnos cuenta de que los municipales no iban a hacer nada para parar las irregularidades detectadas en las obras: escombros por la ventana, nubes de polvo e incumplimiento de los horarios. Aprendimos que, como mucho, servían para levantar atestado de la situación, pero poco más.

Las denuncias por registro municipal del 2 y 17 de junio no fueron objeto de informe del área de obras hasta el 12 de julio. La notificación a nuestra asociación fue registrada el 21 de julio y no nos llegó, a los denunciantes, hasta el 26 de julio. Esto es, pasaron casi 8 semanas desde la comunicación de la primera irregularidad hasta que fuimos informados. Un informe que, por otra parte, decía que se estaba haciendo todo correctamente pese a que nosotros habíamos presentado un vídeo que mostraba lo contrario. Hemos creado un archivo digital para que podais acceder a todos los documentos del expediente.

A nuestro parecer no hay mecanismos efectivos de control por parte del ayuntamiento de Bilbao. Los escombros y polvo, tras nuestras denuncias, se riegan puntualmente para cumplir expediente, pero no sirven para reducir las nubes de polvo que se generan. No se riega durante la demolición. Los horarios estipulados en la licencia tampoco se cumplen. La modificación del proyecto de andamios pra la demolición, porque los vecinos de la parcela colindante no dieron permiso para instalarlos y Murias-Obispado los instalaron igualmente, no ha sido presentada en el Ayuntamiento y por lo tanto validada. No hay registro reciente en el expediente municipal al respecto de unos andamios que instancias municipales vinieron a validar en persona.

Todo esto en una licencia de obras que el gobierno municipal, con el concejal de urbanismo Asier Abaunza a la cabeza, no paró de calificar antes de su aprobación como “acto reglado”, pero que a la hora de cumplir las medidas establecidas parece que no existen las reglas. Se nos decía que había habido muchas obras similares ¿en todas ellas se cometen tantas irregularidades en tan poco tiempo? Murias-Obispado hacen y deshacen como quieren y aquí no pasa nada.

Diario de grabaciones en abandohabitable.org/obras

Por todo ello, desde Abando Habitable hemos instalado un vídeo-streaming (abandohabitable.org/obras) para que los señores y las señoras inspectoras municipales puedan ver en directo las obras y todos los incumplimientos de los que hablamos. Bueno, todos no, porque algunos quedan ocultos, pero se lo ponemos fácil. Pueden revisar los vídeos de días anteriores… además de pasarse por las obras de vez en cuando.

Recurso contra la licencia de derribo

ABANDO HABITABLE Y AMPA CERVANTES PRESENTAN RECURSO CONTRA LA LICENCIA DE DERRIBO

Descarga la nota de prensa completa.

Actualización: acércate a la Revuelta Escolar hoy a las 16:30h en el Cervantes. Lersundi 10.

Dentro de la estrategia general de paralización del proyecto Obispado-Murias-Mutualia que tiene la asociación Abando Habitable, la paralización del derribo ha sido y sigue siendo una de nuestras prioridades de actuación. En este sentido, a finales de la semana pasada presentamos, junto con la AMPA del Colegio Cervantes, un recurso en vía administrativa contra la Licencia de las obras de derribo del edificio BAM que concedió con fecha 29 de marzo de 2021 el Ayto de Bilbao a la constructora Murias, S.A.

La preocupación de AH es máxima. A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado, alegaciones incluidas, a lo largo de todo el proceso administrativo de concesión de la licencia de derribo, el Ayuntamiento se ratifica en su posición no sólo de permitir el derribo, sino de hacerlo en unas condiciones a todas luces insuficientes para garantizar tanto el normal desarrollo del centro escolar y de la Haurreskola de Cervantes, como la vida del resto de vecinos del barrio de Abando.

Fundamentalmente, el recurso presentado se centra en la falta de medidas que aborden adecuadamente los problemas de ruido y el polvo generados con las obras de derribo. Concretamente, se subraya la insuficiencia de las paradas de 10 minutos para compatibilizar las obras con las necesidades de ventilación de la Haurreskola y el Colegio Cervantes en tiempos de pandemia. La comunidad científica lo deja claro: los estudios realizados demuestran que ventilar 10 minutos/hora es insuficiente, siendo la ventilación constante, junto con el adecuado uso de la mascarilla, una de las medidas más efectivas, sencillas y útiles a la hora de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en los espacios cerrados. Así de rotundos se expresaban una serie de científicos en la carta de apoyo a la AMPA de Cervantes que publicaron en el mes de abril.

En cuanto a la problemática de las partículas en suspensión, cabe subrayar que las obras de construcción producen emisiones a la atmósfera de contaminantes que pueden afectar a la salud de las personas expuestas, siendo dicha exposición más peligrosa en el caso de las niñas, niños y ancianos, aumentando el riesgo cuando se pasan muchas horas en este tipo de ambiente. A pesar de ello, y de que el propio Estudio de Impacto Acústico presentado por la Constructora Murias, S.A. reconoce la generación del polvo, el informe del Área de Salud del Ayuntamiento se limita a establecer la recomendación genérica de realizar una vigilancia ambiental en materia de partículas en suspensión en el entorno del colegio. Una recomendación que no se ha concretado en ningún tipo de medida en la concesión de la licencia. Únicamente se prevé la instalación de una malla de plástico que no servirá de barrera protectora, no al menos completamente, ya que sólo se prevén andamios para las fachadas norte y sur del edificio, quedando libre la fachada del este, la que da a la calle Heros.   

Puedes descarga y leer el recurso completo en este documento.

A continuación os facilitamos el comunicado que en relación al recurso ha publicadola AMPA de Cervantes con el recurso completo.

El Ayuntamiento de Bilbao «deja de lado» las alegaciones de los vecinos de Abando al derribo de la BAM y el proyecto del Obispado

En primer plano el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo el colegio público Cervantes.

La AMPA del Colegio Cervantes y la asociación vecinal Abando Habitable queremos denunciar que el Ayuntamiento de Bilbao está dejando de lado las múltiples alegaciones presentadas al proyecto de demolición de la Escuela de Magisterio (BAM) y al de construcción en esa parcela de una sede de la Diócesis de Bilbao y una clínica de Mutualia.

En primer plano el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo el colegio público Cervantes.
En primer plano, el edificio recientemente renovado de la escuela de magisterio BAM que el obispado de Bilbao quiere demoler, al fondo, el colegio público Cervantes.

Por ahora, no hemos recibido contestación de ningún área municipal a nuestras observaciones y ni siquiera han sido consideradas en el último informe de la subárea de Medio Ambiente municipal. En ese informe, del 12 de febrero, se analiza el último estudio de impacto acústico presentado a finales de enero por la empresa constructora Murias, encargada de la demolición de la BAM, pero no se tienen en cuenta ninguna de las múltiples alegaciones presentadas por Abando Habitable y AMPA Cervantes.

Ese nuevo estudio de impacto acústico supone más de lo mismo, ya que no da solución a los problemas que acarrearían al vecindario de Abando y a la comunidad escolar del Colegio Cervantes las obras de derribo de la BAM y la posterior construcción del edificio de la Diócesis y de Mutualia. Para mayor gravedad, el informe sigue plagado de errores e incoherencias.

Desde diciembre hemos presentado diversas alegaciones. En la primera de ellas solicitamos el aplazamiento de las obras durante la pandemia, dada la afección para la salud de los escolares del colegio situado junto a la BAM, ya que no se podría ventilar adecuadamente las aulas, como aconseja la situación sanitaria por la COVID-19.

Posteriormente, también registramos por parte de Abando Habitable y la AMPA una serie de alegaciones al estudio de impacto acústico, porque consideramos insuficientes las medidas correctoras introducidas en el mismo.

En enero de este mismo año realizamos unas nuevas consideraciones al el estudio acústico, teniendo en cuenta la posible afección en las viviendas colindantes a la obra. Además, también se han presentado alegaciones al estudio de impacto acústico sobre el riesgo epidemiológico que supondrían las obras.

Ante esta actitud reprobable por parte del Consistorio y, una vez conocido el último estudio de impacto acústico y el informe municipal, hemos vuelto a remitir al ayuntamiento toda esta documentación para que se tenga en cuenta. La salud de la comunidad escolar y el vecindario está en juego en estos difíciles tiempos de emergencia sanitaria debida a la pandemia de la COVID-19.

No nos parece de recibo que el ayuntamiento esté prestando exclusiva atención a la documentación presentada por la empresa constructora y se deje completamente de lado lo presentado por el vecindario afectado.

Alegaciones presentadas sin respuesta

Resumen informativo #2: Vamos al Pleno municipal

Continuamos con este “boletín informativo” sobre los hechos y actuaciones más significativos que se han desarrollado desde la Asociación Abando Habitable o con su participación durante los últimos días en relación con el asunto de nuestro interés: la operación Obispado – Murias – Mutualia.

–  Canto colectivo del Txoria Txori frente al Colegio Cervantes Eskola. 16 de octubre. Organizado por la AMPA y la Dirección de Cervantes Eskola Publikoa, tuvo lugar un canto colectivo del Txoria Txori a la salida de clase. El objetivo era mostrar la oposición al derribo del edificio del BAM por los riesgos que supondría para la salud en las actuales circunstancias covid-19. Acudimos vecin@s, familias y simpatizantes para acompañar a la comunidad escolar (puedes ver el vídeo en la web de la AMPA). La convocatoria original, programada para el horario lectivo, fue cancelada en virtud del recordatorio de la delegada de Educación en Bizkaia, quien entendía que el acto no estaba dentro de las actividades que se pueden realizar dentro de centros escolares en horario escolar. Finalmente, se retomó la convocatoria que tuvo lugar, por la tarde, a la salida del colegio. Europa Press, Naiz y 97 Irratia se hicieron eco del acto.

–  Marcha-manifestación contra el derribo. 20 de octubre. Organizado por la Asociación Abando Habitable se celebró una marcha que comenzó en el  cruce de las calles Heros-Lersundi y recorrió Heros hasta la sede de Mutualia. Acudieron unas 200 personas, entre vecin@s, profesor@s y niñ@s demostrando su rechazo al derribo del edificio BAM, especialmente en la actual situación sanitaria originada por la Covid-19 puesto que impediría la adecuada ventilación en el colegio y viviendas del barrio por el polvo y ruidos de las obras. El espíritu se mantuvo alto y fuerte. Algunos medios de comunicación (radios y periódicos, impresos y digitales, como Naiz, Deia, El Correo…) se hicieron eco de la marcha. Vídeo de la marcha en nuestra web.

Se registra una pregunta parlamentaria dirigida al Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, para que se posicione sobre el derribo del BAM. 21 de octubre. La pregunta del parlamentario Ikoitz Arrese (EH Bildu) al Consejero de Educación no es vinculante, pero en todo caso, le obliga a posicionarse ante el derribo y sus consecuencias sanitarias en la actual situación de pandemia. La respuesta llegará en unos 20 días. Además, desde la propia EH Bildu se ha entregado petición de comparecencia de la Dirección y de la AMPA del Cervantes en la próxima Comisión de Educación en el Parlamento Vasco para que puedan hacer sus reivindicaciones en cuanto a la paralización del derribo.

Incluida la proposición de la AMPA del Cervantes en el turno popular del próximo pleno del Ayuntamiento. 22 de octubre. En esta proposición la AMPA solicita a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao posponer la concesión de la licencia de derribo del edificio del BAM y, en caso de que se hubiera concedido en el momento de celebración del Pleno, se posponga la autorización del inicio de las obras de demolición. Será debatida por el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao que tendrá lugar el próximo 29 de octubre. Puedes ver la comparecencia de la AMPA en la comisión municipal que dictaminó que la moción pasa a Pleno.

Próximas acciones/eventos:

  • Acción de comunicación masiva: Siento miedo y preocupación. Esta acción lanzada desde la Asociación Abando Habitable consiste en una campaña de comunicación masiva vía correo electrónico y telefónica dirigida a los responsables políticos para mostrarles la preocupación por las consecuencias que, para la salud de los alumn@s y vecin@s del barrio de Abando, pueden derivarse de las obras de derribo del edificio del BAM y preguntarles cómo van a actuar, qué medidas van a adoptar al respecto.
  • Pleno del Ayuntamiento de Bilbao. 29 de octubre. En el Turno Popular la AMPA de Cervantes presenta su proposición de posposición de la concesión de la licencia de derribo. Se podrá ver en streaming en la web del Ayuntamiento de Bilbao.
  • Licencia de derribo: a la espera del informe del área de Sanidad Municipal. Si bien la decisión sobre la concesión de la licencia de derribo reside en Urbanismo, con carácter previo a la concesión del mismo, el área de Sanidad municipal debe presentar un informe de recomendaciones. Será interesante ver qué medidas incluyen para garantizar la salud de los alumn@s de Cervantes y de los vecin@s del barrio.

Acción Txoria txori

El viernes 16 de octubre de 2020 a las 11.00 horas.

Las niñas y niños de la escuela Cervantes del barrio de Abando en Bilbao alzan su voz para reivindicar su derecho a estudiar en un ambiente limpio y sano frente a la posible demolición del edificio de BAM frente a su escuela.

Cantan por un aire puro, sin ruido, ni polvo.
Entonan por mantener la claridad y la luz del sol en sus aulas.

¡Dejad de cortarles las alas!

Si quieres más información sobre esta lucha contra el derribo del edificio de la parcela de magisterio frente a su colegio, puedes leer los siguientes artículos:
No a la demolición, sí a la ventilación
Carta abierta al Ayuntamiento y al Obispado de Bilbao

Para unirte a la acción, acércate o asómate a tu ventana, y canta con nosotros Txoria txori. Una poesía de Joxean Artze con música de Mikel Laboa. ¡Un canto a la libertad!

Hegoak ebaki banizkio
Nerea izango zen,
Ez zuen aldegingo.
Hegoak ebaki banizkio
Nerea izango zen,
Ez zuen aldegingo.

Bainan, honela
Ez zen gehiago txoria izango
Bainan, honela
Ez zen gehiago txoria izango

Eta nik…
Txoria nuen maite.
Eta nik…
Txoria nuen maite.

Hegoak ebaki banizkio
Nerea…

Letra: Joxean Artze
Música: Mikel Laboa

Mensaje de la dirección del CEIP Cervantes HLHI a las familias:

«Queridas familias

Como ya sabréis el proyecto de demolición del edificio del BAM sigue adelante y es probable que sea de manera inminente.

Desde Cervantes eskola creemos que esto supondrá un riesgo en la salud de toda la comunidad escolar y que además será un obstáculo en el desarrollo de nuestro plan de contingencia al no poder ventilar debidamente por el ruido y polvo que se darán como consecuencia del derribo y futura construcción.

Hemos solicitado a los diferentes estamentos que participan en este proyecto que se retrase su inicio hasta que la alarma sanitaria desaparezca, pero su respuesta ha sido negativa.

Por todo ello hemos pensado en diferentes formas de dar a conocer nuestra situación. Una de ellas es la siguiente:

El próximo viernes realizaremos un acto simbólico en el que nuestro alumnado se acercará a las ventanas de la escuela para desde dentro, todos juntos cantar la canción Txoriak txori. Esto se grabará con idea de divulgar en redes y medios de comunicación nuestra solicitud de retraso del derribo.

Un cordial saludo.

Cervantes Eskolako Zuzendaritza taldea»