Al Obispado le faltan 45 días para restituir la parcela; el Ayuntamiento sigue sin cobrar los impuestos de la obra

Abando Habitable. Bilbao, a 31 de octubre de 2025.

Abando Habitable recuerda al Obispado, mediante un mural, que tiene hasta el 15 de diciembre para restituir la parcela a su estado original y anuncia movilizaciones. El Ayuntamiento de Bilbao todavía no ha cobrado todavía al Obispado ni impuesto ni tasa correspondientes a la licencia de obras concedida, recientemente caducada.

La valla de la obra se ha convertido en el panel con la cuenta atrás de los días que le quedan al Obispado para cumplir.
La valla de la obra se ha convertido en el panel con la cuenta atrás de los días que le quedan al Obispado para cumplir.

No cumple

Los tres años de plazo de la licencia que tenían el Obispado y Mutualia para realizar las obras del proyecto clínico-obispal en Abando expiraron en diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Bilbao  tardó nueve meses adicionales, hasta septiembre de 2025, en declarar oficialmente caducada la licencia de obras. 

Según la resolución municipal, el 15 de diciembre es la fecha límite para que el Obispado reponga la urbanización de la parcela a su estado original. Esto incluye retirar las vallas de obra y construir una nueva en los límites de la parcela y rellenar la excavación para dar estabilidad a las aceras colindantes. Si no lo hace a tiempo, el Ayuntamiento impondrá una multa y podría actuar de oficio, ejecutando las obras necesarias y repercutiendo el coste al Obispado. 

La valla de la obra se ha convertido en las últimas semanas en una cuenta atrás gigante que recuerda día a día al barrio el tiempo restante: “Obispado, faltan 45 días para cumplir”. 

La asociación vecinal Abando Habitable ha convocado una concentración de protesta el 11 de diciembre, junto a la parcela, para exigir que el Obispado cumpla la resolución municipal. En caso contrario, exige que el Ayuntamiento intervenga para garantizar el cumplimiento de la legalidad. Lo llamativo es que, incluso si se retirara la valla en diciembre, el Obispado habría ocupado irregularmente las aceras colindantes durante casi un año, ante la inacción del consistorio.

No paga (ni se le ha pedido que pague)

La laxitud a la hora de hacer cumplir los requerimientos legales no solo afecta al Área de Urbanismo, sino también a la de Hacienda municipal. Se ha sabido recientemente que el Ayuntamiento no cobró al Obispado ni el impuesto ni la tasa correspondientes a la licencia de obras, según reconoció por escrito el concejal delegado de Urbanismo, Asier Abaunza, en una respuesta por escrito al Pleno municipal.

Toda obra debe abonar un Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que supone el 5% del presupuesto de ejecución material y debe pagarse al iniciarse la construcción. Para esta obra, con un presupuesto de 16,4 millones, el ICIO ascendería a unos 820.000 €, que el Ayuntamiento no giró al Obispado.

Asimismo, la tasa por prestación de servicios de obras (Ordenanza Fiscal 7) se paga al iniciar el servicio y supondría 582.000 €. El concejal Abaunza indicó que al Obispado le correspondería abonar solo la mitad, pero la ordenanza solo permite esta reducción si la obra no se ha iniciado; en este caso, las excavaciones comenzaron en septiembre de 2023.

En resumen, el Obispado debería haber pagado unos 1,4 millones al concederse la licencia, pero el consistorio no reclamó el importe. Las excusas del faseado de la obra y los recursos vecinales para retrasar la liquidación no resultan convincentes.

El Obispado justificó dividir la obra en dos fases para no retrasar el inicio, presentando solo la fase 1 (ejecución bajo rasante). De la fase 2 nunca más se supo, y el Ayuntamiento no la reclamó. Todo indica que el faseado buscaba eludir parte del pago, que finalmente nunca se cobró, ni por fases ni en su conjunto. Si al Obispado y Mutualia les sale gratis tramitar  la licencia, se entienden mejor ahora las declaraciones del Obispado y Abaunza en prensa en las que dejaban ver que bastaba con pedir una nueva para reanudar la construcción.

*

La caducidad de la licencia abre una oportunidad para que la última parcela sin edificar se convierta en un espacio verde de proximidad en el corazón de Abando. Para hacerlo posible se necesita amplitud de miras y voluntad política para explorar soluciones, como una posible permuta del terreno o el uso temporal como espacio verde.


Contacta con Abando Habitable para solicitar más información, vídeos o audios en  info@abandohabitable.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *