Según la Asociación vecinal Abando Habitable, la caducidad de la licencia de construcción del proyecto clínico-eclesial del Obispado de Bilbao y Mutualia ofrece la posibilidad de pensar una forma de hacer ciudad más saludable y verde.

El Ayuntamiento de Bilbao ha declarado la caducidad de la licencia que concedió hace casi cuatro años al Obispado de Bilbao, en diciembre de 2021, para la construcción de su sede obispal junto con una clínica de Mutualia en la polémica parcela de Abando. El ayuntamiento requiere al obispado la ejecución de los trabajos necesarios para restablecer la parcela y alrededores a su estado previo en el plazo de 3 meses, incluyendo el tapado del agujero para dar estabilidad a las aceras, algo que preocupa al vecindario.
El ayuntamiento no ha comprado los argumentos del obispado. Por mucho que éste haya insistido en sus alegaciones en su voluntad de continuar con unas obras que, como bien dice el ayuntamiento, apenas comenzaron, lo cierto es que todo indica que el mismo está “muerto”. Las obras llevan paradas 18 meses, desde que en abril de 2024 quebrara la constructora Murias. Mientras no se resuelva el concurso de acreedores, todo está paralizado, a la espera de que se liquiden los bienes de la constructora. Su empresa matriz, el Grupo Urbas, se encuentra a su vez en preconcurso de acreedores y sus directivos esperan juicio por estafa en la Audiencia Nacional.
El devenir de esta obra sin sentido y alejada de las necesidades del barrio, debería forzar a los diferentes actores, muy especialmente al obispado y a Mutualia, ahora copropietaria del terreno, a replantearse el destino de la parcela. Concretamente, si el obispado quisiera seguir construyendo, sería necesario que presentara un nuevo proyecto, este fuera aprobado y pagara los impuestos correspondientes. Joseba Segura, el actual obispo, ya no puede excusarse en la herencia recibida de su antecesor en el cargo, Mario Iceta. Es una oportunidad para que tanto la diócesis de Bilbao como Mutualia reflexionen sobre la idoneidad y viabilidad del proyecto.
El gobierno municipal, que promovió el cambio de uso de la parcela para posibilitar el proyecto, tiene también mucho que decir. Hasta la fecha, Asier Abaunza, el concejal delegado de urbanismo que defendió el cambio de uso de la parcela, siempre ha negado la posibilidad de una permuta como solución.
UNA NUEVA OPORTUNIDAD. Así es como vemos desde Abando Habitable la caducidad de la licencia. Se abre una nueva posibilidad para que la última parcela sin edificar que queda en Abando no sea objeto de un pelotazo urbanístico. Una oportunidad de tener un espacio verde en el corazón de Abando. Para conseguirlo es necesario voluntad política para explorar soluciones, entre otras, la permuta del terreno.

La notica en blogs y medios:
- EL AGUJERO ( y el alcalde le dijo al obispo). Blog El Paseante.
- Bilbao bloquea el proyecto para levantar la nueva sede del Obispado y una clínica. El Correo
- Bilbao frena el proyecto del Obispado: adiós al nuevo edificio en la antigua BAM. Cadena SER
- “Nada impide al Obispado pedir una nueva licencia”. Deia
- Licencia caducada y justicia poética. Blog Arquilectura.
- Obispado de Bilbao afirma que el proyecto de su edificio en Abando sigue siendo «prioritario» EuropaPress.
- Bilbao frena el pelotazo urbanístico del Obispado en Barrainkua. El Salto.
Resolución del 8 de septiembre
El Concejal Delegado del Área de Planificación Urbana. Proyectos Estratégicos y Espacio Público, haciendo uso de las atribuciones delegadas al mismo por la Alcaldía-Presidencia, en aplicación de la potestad prevista en el art. 124.5 de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local, delegación que se mantiene en vigor en el día de la fecha, a la vista del informe emitido por dicha Área, con fecha 8 de septiembre de 2025, ha dictado la siguiente resolución:
“PRIMERO.- Denegar la prórroga solicitada con fecha 10 de marzo de 2025, y en consecuencia, declarar CADUCADA la licencia otorgada a favor del OBISPADO DE BILBAO mediante resolución de 29 de diciembre de 2021, faseada por resolución 28 de octubre de 2022, con objeto la construcción de un edificio equipamental en la calle Barraincua n.º 2, por no haberse ejecutado (ni prácticamente iniciado) las obras en el plazo autorizado, en base al informe jurídico que antecede de cuyo contenido se le da traslado.
SEGUNDO.- Comunicar al OBISPADO DE BILBAO que como consecuencia de la caducidad, ya no se podrán llevar a cabo la construcción del edificio objeto de autorización en el presente expediente.
TERCERO.- Advertirle asimismo de que contra la presente resolución podrá interponer los recursos que se expresan al dorso de la notificación.
CUARTO.- Requerirle para que en el plazo máximo de 3 MESES proceda a restituir la urbanización al estado original en el que se encontraba, debiendo a este fin eliminar los recrecidos provisionales, retirar las barandillas, reponer aceras, aparcamientos, pintados de líneas, etc.; así como llevar a cabo la sustitución del vallado perimetral actual de chapa metálica por un cierre de solar mediante fábrica de ladrillo, bloque o similar, con altura comprendida entre 2 y 3 m y unacabado que garantice su conservación en buen estado. Para dar mayor estabilidad a la acera podría ser necesario el extendido de tierras, las acopiadas en la obra, en las zonas perimetrales excavadas.
QUINTO.- En caso de no cumplir en el plazo habilitado con las medidas a adoptar señaladas en el punto anterior, se impondrá una multa coercitiva de SEISCIENTOS (600) EUROS, sin perjuicio de la adopción de las medidas disciplinarias y de restauración de la legalidad urbanística que resulten aplicables, pudiéndose ordenar la ejecución de los antedichos trabajos por medios municipales y a su costa.